Percepción cultural del “embarazo y parto”, en las comunidades campesinas del distrito Ayaviri-Puno

Las comunidades nativas y amazónicas tienen esa tendencia en considerar el embrazo y parto, como un proceso cultural e histórico de libre determinación. El presente apartado trata sobre los conocimientos tradicionales en relación al embarazo y parto, los cuales aún son revalorados y puestos en prác...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alfredo Calderón-Torres, Juan C. Calderon-Chipana, Adderly Mamani-Flores
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco 2021
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/bb3c815ed26c49dc82a82a70ca9db0b1
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las comunidades nativas y amazónicas tienen esa tendencia en considerar el embrazo y parto, como un proceso cultural e histórico de libre determinación. El presente apartado trata sobre los conocimientos tradicionales en relación al embarazo y parto, los cuales aún son revalorados y puestos en práctica en las zonas rurales, sin embargo, estos conocimientos están siendo desplazados por la modernidad. El objetivo de la investigación esta orientado en revalorar la percepción cultural del “embarazo y parto”, vinculados a las costumbres, creencias, tradición cultural, la función de las parteras y representaciones simbólicas, como una manifestación cultural milenaria; es estudio es de corte cualitativo, se utiliza el diseño etnográfico y método inductivo. En los resultados se describe las costumbres y creencias en relación al embarazo y parto asociadas a las creencias alimentarias e importancia seres sobrenaturales y deidades; así como, la tradición popular expresado en celebraciones a nivel familiar y colectivo; se desarrolla tambien la función de las parteras en el tratamiento terapéutico con plantas, minerales y animales, y en última instancia se analiza los actos rituales relacionados al embarazo y parto, como producto de una herencia cultural ancestral aún puesta en valor en las comunidades del distrito de Ayaviri-Puno.