El tanino vegetal. Aprovechamiento y usos de la nuez de agalla en la España bajomedieval
El presente trabajo analiza la utilización que tuvo la agalla vegetal en España durante los siglos bajomedievales. Este recurso natural, extraído de diferentes árboles, especialmente robles y encinas, entre otros, solía triturarse para usarse en pequeños trozos o en forma de polvo para va...
Guardado en:
Autor principal: | Javier López Rider |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES FR IT |
Publicado: |
Universidad de Alicante
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/bb78bc3fa3304e448e1e9981c299882b |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Ríos Conejero, A. (2020). La caballería villana del Teruel bajomedieval. Aproximación al estudio de la élite urbana en la extremadura aragonesa (siglos XIII-XV). Teruel: Instituto de Estudios Turolenses. 198 pp. ISBN: 978-84-17999-24-7
por: Raúl Villagrasa-Elías
Publicado: (2021) -
Aprovechamiento de recursos forestales en la Edad Media: una apuesta interdisciplinar para su estudio en zonas de media montaña mediterránea
por: Marta Sancho Planas
Publicado: (2021) -
Riera i Melis, A. (2019). “Un regne dins en la mar”. Estudis sobre l’economia, la societat i la fiscalitat de Mallorca a la baixa edat mitjana. Lleida: Pagès Editors. 366 pp. ISBN: 978-84-1303-186-6
por: Antoni Mas Forners
Publicado: (2021) -
Los molinos de mareas en la Bahía de Cádiz a finales de la Edad Media: un caso de estudio de interacción sociedad-medio ambiente
por: Emilio Martín Gutiérrez
Publicado: (2021) -
Zonas de pasto y gestión de marjales en balad Balansiya. Unas hipótesis para el estudio de la ganadería andalusí desde la arqueología del paisaje
por: Ferran Esquilache Martí
Publicado: (2021)