Estrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas
En este artículo se explora el significado político de la gestión ambiental urbana. Se argumenta que el ambiente únicamente se vuelve importante en la medida que en él se construyan valores que lo extraigan de las ciencias naturales para dotarlo de sentido social. En el ámbito urbano, esta pote...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/bb8bcce7884f48a6b4dced8e8cf2c2ce |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:bb8bcce7884f48a6b4dced8e8cf2c2ce |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:bb8bcce7884f48a6b4dced8e8cf2c2ce2021-11-11T14:47:33ZEstrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas1405-84212448-6183https://doaj.org/article/bb8bcce7884f48a6b4dced8e8cf2c2ce2005-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11101903https://doaj.org/toc/1405-8421https://doaj.org/toc/2448-6183En este artículo se explora el significado político de la gestión ambiental urbana. Se argumenta que el ambiente únicamente se vuelve importante en la medida que en él se construyan valores que lo extraigan de las ciencias naturales para dotarlo de sentido social. En el ámbito urbano, esta potencia significacional se ubica en las administraciones urbanas, y se realiza mediante construcciones discursivas y representaciones espaciales enmarcadas en un 'proyecto de ciudad', o la manera en que cada ciudad 'habla de sí misma'. En las ciudades de la globalización neoliberal, el ambiente adquiere especial importancia para construir sentidos de bienestar colectivo y así legitimar a los gobiernos locales y regular el comportamiento social. Sin embargo, cómo lo hace depende de las trayectorias urbanas, las tradiciones políticas, la capacidad institucional y las culturas regionales. Estos procesos se indagan en las cuatro ciudades principales de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.Peter Charles BrandEl Colegio Mexiquense, A.C.articleambiente urbanodiscursolegitimaciónregulacióncolombiaCities. Urban geographyGF125Urban groups. The city. Urban sociologyHT101-395ENESPTEconomía, Sociedad y Territorio, Vol 5, Iss 19, Pp 499-534 (2005) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES PT |
topic |
ambiente urbano discurso legitimación regulación colombia Cities. Urban geography GF125 Urban groups. The city. Urban sociology HT101-395 |
spellingShingle |
ambiente urbano discurso legitimación regulación colombia Cities. Urban geography GF125 Urban groups. The city. Urban sociology HT101-395 Peter Charles Brand Estrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas |
description |
En este artículo se explora el significado político de la gestión ambiental urbana. Se argumenta que el ambiente únicamente se vuelve importante en la medida que en él se construyan valores que lo extraigan de las ciencias naturales para dotarlo de sentido social. En el ámbito urbano, esta potencia significacional se ubica en las administraciones urbanas, y se realiza mediante construcciones discursivas y representaciones espaciales enmarcadas en un 'proyecto de ciudad', o la manera en que cada ciudad 'habla de sí misma'. En las ciudades de la globalización neoliberal, el ambiente adquiere especial importancia para construir sentidos de bienestar colectivo y así legitimar a los gobiernos locales y regular el comportamiento social. Sin embargo, cómo lo hace depende de las
trayectorias urbanas, las tradiciones políticas, la capacidad institucional y las culturas regionales. Estos procesos se indagan en las cuatro ciudades principales de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. |
format |
article |
author |
Peter Charles Brand |
author_facet |
Peter Charles Brand |
author_sort |
Peter Charles Brand |
title |
Estrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas |
title_short |
Estrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas |
title_full |
Estrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas |
title_fullStr |
Estrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas |
title_full_unstemmed |
Estrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas |
title_sort |
estrategias ambientales, legitimación gubernamental y regulación social: exploraciones en cuatro ciudades colombianas |
publisher |
El Colegio Mexiquense, A.C. |
publishDate |
2005 |
url |
https://doaj.org/article/bb8bcce7884f48a6b4dced8e8cf2c2ce |
work_keys_str_mv |
AT petercharlesbrand estrategiasambientaleslegitimaciongubernamentalyregulacionsocialexploracionesencuatrociudadescolombianas |
_version_ |
1718438595830743040 |