El profesorado como mediador cognitivo y promotor de un aprendizaje significativo

El artículo desarrolla la importancia de la mediación cognitiva efectuada por las y los profesores como recurso indispensable para el progreso de las y los alumnos en procesos de autonomía, metacognición y aprendizaje autorregulado, perfeccionando y regulando las estrategias de aprendizaje y fomenta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marco Ferreira, Gustau Olcina-Sempere, José Reis-Jorge
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.37269
https://doaj.org/article/bbd1145732594cccaa8cb0e8e0851091
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El artículo desarrolla la importancia de la mediación cognitiva efectuada por las y los profesores como recurso indispensable para el progreso de las y los alumnos en procesos de autonomía, metacognición y aprendizaje autorregulado, perfeccionando y regulando las estrategias de aprendizaje y fomentando nuevas formas de abordar las tareas escolares. Las prácticas y las experiencias de aprendizaje mediatizado valoran el aula donde se diferencian las situaciones de enseñanza y aprendizaje, donde todos las y los alumnos aprenden consecuentemente con propuestas pedagógicas y actividades adecuadas y desafiantes en un espacio en el que las y los alumnos y las y los profesores son colaboradores en el marco del proceso de aprendizaje. Nuestro punto de partida es el paradigma de aprendizaje socio-constructivista, donde la pedagogía está pensada para potenciar los aprendizajes de las y los alumnos en cuanto se los considera actores principales de su desarrollo intelectual. Este artículo está elaborado a partir de un análisis de constructos teóricos relevantes en el área de la enseñanza y el aprendizaje.