Síntoma, signo e imaginario social.
El síntoma cobra sentido en la biografía del sujeto, y se hace enfermedad según el imaginario colectivo. De los síntomas que dibujaban una clínica sin representación anatómica posible, que estudiara Charcot en la Salpêtrière, a la fibromialgia hay un largo discurrir de las narrativas colectivas. Cad...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/bbfd8de197b544b6848b4ebb29e9415f |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:bbfd8de197b544b6848b4ebb29e9415f |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:bbfd8de197b544b6848b4ebb29e9415f2021-12-02T13:49:01ZSíntoma, signo e imaginario social.0211-5735https://doaj.org/article/bbfd8de197b544b6848b4ebb29e9415f2010-01-01T00:00:00Zhttp://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/16067https://doaj.org/toc/0211-5735El síntoma cobra sentido en la biografía del sujeto, y se hace enfermedad según el imaginario colectivo. De los síntomas que dibujaban una clínica sin representación anatómica posible, que estudiara Charcot en la Salpêtrière, a la fibromialgia hay un largo discurrir de las narrativas colectivas. Cada momento histórico escenifica sus representaciones, sean las enfermedades mentales, la manera de entender la familia, la sexualidad o los credos religiosos. Los individuos tienden a expresar situaciones de malestar por medio de formas significativas para su propia cultura. No hay una semiología de la enfermedad psíquica construida con signos aconductuales, sin sentido. Hay que salir de la trampa del DSM para trabajar en la consecución de una psicopatología que permita comprender la enfermedad mental, que permita una clínica del sujeto en su diversidad.Manuel Desviat MuñozAsociacion Espanola de Neuropsiquiatriaarticlesemiología psiquiátrica. Imaginario del enfermar psíquicoNeurosciences. Biological psychiatry. NeuropsychiatryRC321-571ESRevista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Vol 30, Iss 105, Pp 125-133 (2010) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
semiología psiquiátrica. Imaginario del enfermar psíquico Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry RC321-571 |
spellingShingle |
semiología psiquiátrica. Imaginario del enfermar psíquico Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry RC321-571 Manuel Desviat Muñoz Síntoma, signo e imaginario social. |
description |
El síntoma cobra sentido en la biografía del sujeto, y se hace enfermedad según el imaginario colectivo. De los síntomas que dibujaban una clínica sin representación anatómica posible, que estudiara Charcot en la Salpêtrière, a la fibromialgia hay un largo discurrir de las narrativas colectivas. Cada momento histórico escenifica sus representaciones, sean las enfermedades mentales, la manera de entender la familia, la sexualidad o los credos religiosos. Los individuos tienden a expresar situaciones de malestar por medio de formas significativas para su propia cultura. No hay una semiología de la enfermedad psíquica construida con signos aconductuales, sin sentido. Hay que salir de la trampa del DSM para trabajar en la consecución de una psicopatología que permita comprender la enfermedad mental, que permita una clínica del sujeto en su diversidad. |
format |
article |
author |
Manuel Desviat Muñoz |
author_facet |
Manuel Desviat Muñoz |
author_sort |
Manuel Desviat Muñoz |
title |
Síntoma, signo e imaginario social. |
title_short |
Síntoma, signo e imaginario social. |
title_full |
Síntoma, signo e imaginario social. |
title_fullStr |
Síntoma, signo e imaginario social. |
title_full_unstemmed |
Síntoma, signo e imaginario social. |
title_sort |
síntoma, signo e imaginario social. |
publisher |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria |
publishDate |
2010 |
url |
https://doaj.org/article/bbfd8de197b544b6848b4ebb29e9415f |
work_keys_str_mv |
AT manueldesviatmunoz sintomasignoeimaginariosocial |
_version_ |
1718392461570605056 |