O grau zero da ficção: desmolduramento enunciativo em Delírio de Damasco

El objetivo de este trabajo es el de reflejar cómo se da la experiencia de lectura en Delírio de Damasco (2012), de Veronica Stigger. Con tal intento, planteamos cuestiones relacionadas a la enunciación literaria, sirviéndonos de la noción de des-enmarcamiento enunciativo, que será explicitada y des...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Clarissa Loyola Comin
Formato: article
Lenguaje:ES
PT
Publicado: Universidade de Brasília 2019
Materias:
des
Acceso en línea:https://doaj.org/article/bbfda36a96b543098c3c4e670c3c78f3
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es el de reflejar cómo se da la experiencia de lectura en Delírio de Damasco (2012), de Veronica Stigger. Con tal intento, planteamos cuestiones relacionadas a la enunciación literaria, sirviéndonos de la noción de des-enmarcamiento enunciativo, que será explicitada y desarrollada durante el análisis con el soporte de conceptos como enunciado ficticio y enunciado natural, ambos acuñados por Barbara Smith. Nuestra hipótesis es que, en esta obra, tenemos un lenguaje sin contorno, sin marco, pues se haya despojado de los referenciales básicos de un anclaje narrativo (narrador, trama, personajes). Así, problematizando el estremecimiento del lugar de la enunciación literaria en Delírio de Damasco, nos interesa pensar de qué modo tal gesto afecta la posición del lector: cómo se da el paso ruidoso de lo existente a lo inexistente; y cuáles son las consecuencias de ese movimiento junto al continuo ininterrumpido entre lo real y lo imaginario.