Frecuencia y duración de sequías en la cuenca de México de fines del siglo XVI a mediados del XIX
El estudio del clima en su comportamiento secular por medio del análisis sistemático de las fuentes documentales se inscribe entre los denominados proxy-records, registros utilizados con el fin de reconocer el comportamiento climático en periodos largos. Esta posibilidad ha sido poco utilizada en...
Saved in:
Main Author: | Gustavo Gerardo Garza Merodio |
---|---|
Format: | article |
Language: | EN ES |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2002
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/bc622bba33ba4ea7ab4b1328298d8536 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Caracterización de la Pequeña Edad de Hielo en el México central a través de fuentes documentales
by: Gustavo Gerardo Garza Merodio
Published: (2014) -
Rogativas pro–pluvia en la catedral de Orihuela: La sequía en Orihuela durante el siglo XVII
by: Mariano Cecilia Espinosa, et al.
Published: (2021) -
Climatología histórica: las ciudades mexicanas
ante la sequía (siglos XVII al XIX)
by: Gustavo G. Garza Merodio
Published: (2007) -
Las sequías en México durante el siglo XIX
by: Carlos Contreras Servín
Published: (2005) -
Dalla-Corte Caballero, G. (2016), De España a Francia. Brigadistas paraguayos a través de la fotografía. Universitat de Barcelona, Barcelona, 201 pp., ISBN 978-84-475-4009-9
by: Gustavo Garza Merodio
Published: (2017)