Negociación de los Pesticidas utilizados para el control de plagas y enfermedades- Rubro Papa. Municipio Rangel- Estado Mérida

VISIÓN GERENCIAL 99 ISSN: 1317-8822 • AÑO 4 • Nº 2 • VOL 4 • JULIO - DICIEMBRE, 2005 • 99-116 • VISIÓN GERENCIAL GERENCIAL GERENCIAL GERENCIAL GERENCIAL C ONTRERAS I SMAIRA M OLINA O LGA Y G ONZÁLEZ B IRNAY Mérida es el primer estado productor de papa en Venezuela, de ahí la importancia d...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: ISMAIRA CONTRERAS, OLGA MOLINA, BIRNAY GONZÁLEZ
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Los Andes 2005
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/bc6bccd2cd0b42b8a5a5bd9ec3eef763
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:VISIÓN GERENCIAL 99 ISSN: 1317-8822 • AÑO 4 • Nº 2 • VOL 4 • JULIO - DICIEMBRE, 2005 • 99-116 • VISIÓN GERENCIAL GERENCIAL GERENCIAL GERENCIAL GERENCIAL C ONTRERAS I SMAIRA M OLINA O LGA Y G ONZÁLEZ B IRNAY Mérida es el primer estado productor de papa en Venezuela, de ahí la importancia de analizar dicha producción desde distintas perspectivas. Se presenta una investigación exploratoria acerca de los principales virus, plagas y enfermedades que atacan el proceso productivo del rubro papa, los controles que se ejercen para atacarlos, así como las formas de negociación de los pesticidas más utilizados en el proceso productivo por los productores de papa del Municipio Rangel del estado Mérida. Sin pretender ser especialistas en la materia, se observa la presencia de una gran cantidad de virus plagas, enfermedades y de factores externos que afectan las cosechas de papa, en virtud de ello, los productores tienen una gran dependencia de los pesticidas, los cuales los adquieren bajo diversas modalidades de crédito, a las casas comerciales presentes en la zona, en condiciones desfavorables de negociación por parte del productor, esta situación genera un deterioro considerable de su rentabilidad, aunado a los severos daños en la salud y en el ambiente.