¿Autoempleados a falta de algo mejor? Crítica del discurso sobre la precariedad laboral desde la experiencia de un grupo de independientes
Este artículo expone una crítica del uso abusivo de la noción de precariedad en los estudios del trabajo durante las últimas décadas. Atribuye los límites de dicha noción, entre otras razones, al desconocimiento de ciertas metamorfosis actuales respecto de las actitudes de una categoría de individuo...
Saved in:
Main Author: | Ducange Medor Bertho |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doi.org/10.20983/noesis.2020.1.5 https://doaj.org/article/bd6e13f99bc24ae983bd74d0cf4bb6c0 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
¿Qué significa trabajar? Una aproximación a la visión de los freelance sobre la actividad laboral
by: Ducange Médor
Published: (2016) -
Economía de plataforma y fiscalidad: estrategias para un cumplimiento tributario sostenible
by: Calderón Corredor,Zulema
Published: (2020) -
Una aproximación a los discursos sobre la precariedad por parte de estudiantado de postgrado universitario sénior
by: Medina-Vicent,Maria
Published: (2020) -
Dimensionando la precariedad laboral en México de 2005 a 2015, a través del Modelo Logístico Ordinal Generalizado
by: Jorge Alberto Pérez Cruz, et al.
Published: (2019) -
Género, vulnerabilidad y precariedad de los jóvenes de la Ciudad de México en la reproducción de la desigualdad social
by: Miguel Ángel Vite Pérez
Published: (2018)