Maracaibo y su circuito agroexportador en el siglo XIX
La producción y comercialización del café andino venezolano y del norte de Santander, entre otros frutos, hacia el Caribe y el Atlántico hizo del puerto de Maracaibo, a finales del siglo XIX, la primera aduana de Venezuela en cuanto a la importación y exportación de capitales. Esta consolidación...
Guardado en:
Autor principal: | Germán Cardozo Galué |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad del Norte
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/bdcafe98e1cd4067909ab94fbe7e30c4 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Impacto del comercio alemán en la economía regional marabina (1870-1900)
por: Germán Cardozo Galué
Publicado: (2013) -
Reseña de"Vivir en Maracaibo en el siglo XIX. Maracaibo: Acervo Histórico
del Estado del Estado Zulia, 2001"de Nilda Bermúdez
por: Germán Cardozo Galué
Publicado: (2006) -
Vida cotidiana en un Puerto Caribeño: Maracaibo a fines del siglo XIX
por: Nilda Bermúdez B.
Publicado: (2006) -
Reseña de"Manumisión y abolición en la Provincia de Maracaibo (1810 1864).
Maracaibo: Acervo Histórico del Estado Zulia. 2003. N° 8."de Marisol Rodríguez
por: Germán Cardozo Galué
Publicado: (2006) -
Una mirada femenina al Caribe del siglo XIX. Epistolario de Elizabeth Gross
por: Germán Cardozo Galué
Publicado: (2009)