Francisco Villa en la prensa carrancista (1914-1915). La construcción del adversario
La imagen de Francisco Villa, uno de los revolucionarios mexicanos más conocidos en el mundo, ha vivido diversas transformaciones en el transcurso del tiempo. Ello se debe a la gran variedad de versiones que existen acerca de su vida, particularmente sobre su pasado de “bandido”, las cuales propicia...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR PT |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/beadaf5da963492c8903b36fd4df51e8 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:beadaf5da963492c8903b36fd4df51e8 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:beadaf5da963492c8903b36fd4df51e82021-11-22T21:40:56ZFrancisco Villa en la prensa carrancista (1914-1915). La construcción del adversario2683-22322594-178X10.22201/iib.2594178xe.2020.1.56https://doaj.org/article/beadaf5da963492c8903b36fd4df51e82020-03-01T00:00:00Zhttps://bibliographica.iib.unam.mx/index.php/RB/article/view/56https://doaj.org/toc/2683-2232https://doaj.org/toc/2594-178XLa imagen de Francisco Villa, uno de los revolucionarios mexicanos más conocidos en el mundo, ha vivido diversas transformaciones en el transcurso del tiempo. Ello se debe a la gran variedad de versiones que existen acerca de su vida, particularmente sobre su pasado de “bandido”, las cuales propiciaron el surgimiento de diversas leyendas que él mismo celebró y difundió en muchas ocasiones. Las fotografías, el cine, la historia oral, pero particularmente la prensa, construyeron la imagen de Pancho Villa. Este artículo explica cómo y por qué se construyó la representación del divisionario duranguense en la prensa carrancista publicada en México –opositora a su proyecto revolucionario– durante la lucha de facciones, de finales de 1914 a mediados de 1915; dicho de otra forma, desde la ruptura revolucionaria hasta el triunfo carrancista en las batallas del Bajío.Francisco Iván Méndez LaraUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficasarticleprensa carrancistapropagandarevolución mexicanafrancisco villalucha de faccionesGeneral bibliographyZ1001-1121Information resources (General)ZA3040-5185ENESFRPTBibliographica, Vol 3, Iss 1, Pp 211-240 (2020) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES FR PT |
topic |
prensa carrancista propaganda revolución mexicana francisco villa lucha de facciones General bibliography Z1001-1121 Information resources (General) ZA3040-5185 |
spellingShingle |
prensa carrancista propaganda revolución mexicana francisco villa lucha de facciones General bibliography Z1001-1121 Information resources (General) ZA3040-5185 Francisco Iván Méndez Lara Francisco Villa en la prensa carrancista (1914-1915). La construcción del adversario |
description |
La imagen de Francisco Villa, uno de los revolucionarios mexicanos más conocidos en el mundo, ha vivido diversas transformaciones en el transcurso del tiempo. Ello se debe a la gran variedad de versiones que existen acerca de su vida, particularmente sobre su pasado de “bandido”, las cuales propiciaron el surgimiento de diversas leyendas que él mismo celebró y difundió en muchas ocasiones. Las fotografías, el cine, la historia oral, pero particularmente la prensa, construyeron la imagen de Pancho Villa. Este artículo explica cómo y por qué se construyó la representación del divisionario duranguense en la prensa carrancista publicada en México –opositora a su proyecto revolucionario– durante la lucha de facciones, de finales de 1914 a mediados de 1915; dicho de otra forma, desde la ruptura revolucionaria hasta el triunfo carrancista en las batallas del Bajío. |
format |
article |
author |
Francisco Iván Méndez Lara |
author_facet |
Francisco Iván Méndez Lara |
author_sort |
Francisco Iván Méndez Lara |
title |
Francisco Villa en la prensa carrancista (1914-1915). La construcción del adversario |
title_short |
Francisco Villa en la prensa carrancista (1914-1915). La construcción del adversario |
title_full |
Francisco Villa en la prensa carrancista (1914-1915). La construcción del adversario |
title_fullStr |
Francisco Villa en la prensa carrancista (1914-1915). La construcción del adversario |
title_full_unstemmed |
Francisco Villa en la prensa carrancista (1914-1915). La construcción del adversario |
title_sort |
francisco villa en la prensa carrancista (1914-1915). la construcción del adversario |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas |
publishDate |
2020 |
url |
https://doaj.org/article/beadaf5da963492c8903b36fd4df51e8 |
work_keys_str_mv |
AT franciscoivanmendezlara franciscovillaenlaprensacarrancista19141915laconstrucciondeladversario |
_version_ |
1718417399357636608 |