El neoliberalismo y los cambios en la elite de poder en México.

En resumen, la operación del sistema político mexicano, en la que una serie de reglas informales y características culturales han dado al régimen un carácter distinto al prescrito por la ley, ha venido sufriendo cambios como consecuencia de la globalización. La apertura económica y política, la glob...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Larissa Adler Lomnitz, Jorge Gil Mendieta
Format: article
Langue:ES
PT
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 2002
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doaj.org/article/beef72d035154d628dbe76081bd3dc45
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En resumen, la operación del sistema político mexicano, en la que una serie de reglas informales y características culturales han dado al régimen un carácter distinto al prescrito por la ley, ha venido sufriendo cambios como consecuencia de la globalización. La apertura económica y política, la globalización de los medios de comunicación y la influencia que ésta ha tenido en la política interna del país, han producido un cambio en la estructura de poder y su cultura política. Sobretodo en las redes sociales de la élite política compuesta mayoritariamente por tecnócratas (economistas y otros especialistas en derecho internacional) de niveles socio-económicos altos, entrenados en universidades privadas que continúan sus estudios en universidades norteamericanas en donde se especializan en temas de importancia global, aprenden nuevas teorías económicas, establecen relaciones cercanas con estudiantes y profesores que mantienen contacto con las instituciones internacionales, lo que en el futuro les permite crear redes globales y eventualmente, ocupar cargos en la élite gubernamental de sus respectivos países o en las instituciones supranacionales (Banco Mundial y/o Fondo Monetario Internacional).