Mujeres en un Estado ideal: la utopía romántica del fourierismo y la historia de las emociones

La historia de las emociones proporciona una serie de conceptos y teorías útiles para el análisis del romanticismo, considerándolo como algo más que un movimiento artístico, literario y cultural, tal vez un verdadero régimen emocional que hizo cambiar a Europa y América tanto como las otras revoluci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juan Pro
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2015
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/bf11dff8e0b24406be0176febcdedec8
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La historia de las emociones proporciona una serie de conceptos y teorías útiles para el análisis del romanticismo, considerándolo como algo más que un movimiento artístico, literario y cultural, tal vez un verdadero régimen emocional que hizo cambiar a Europa y América tanto como las otras revoluciones de su época, las de carácter político y económico. El artículo aplica esa perspectiva a un estudio de caso: el del grupo de mujeres de Cádiz que sostuvieron cinco periódicos sucesivos en la ciudad entre 1856 y 1866. Y muestra que la filiación de aquellas publicaciones en el movimiento del socialismo utópico de raíz fourierista fue sobrevenida, así como su paralela militancia feminista. Fue la sensibilidad romántica de aquel grupo la que lo mantuvo unido como una comunidad emocional y le dotó de una afinidad con las ideas de Charles Fourier.