Clásicos de la Psiquiatría Española del Siglo XIX (V): Francisco Castellví y Pallares (1812-1879).

Como hemos dicho en otro lugar', el enfoque histórico-social en psiquiatría supone, al menos, la desconfianza hacia los métodos tradicionales, centrados en el estudio de las «grandes figuras», desconociendo la aportación de científicos menos brillantes, cuyas modestas aportaciones resultan impr...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Antonio M Rey González
Format: article
Langue:ES
Publié: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 1983
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/bf191daf2a9842d8a7b431dd70a057f2
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Como hemos dicho en otro lugar', el enfoque histórico-social en psiquiatría supone, al menos, la desconfianza hacia los métodos tradicionales, centrados en el estudio de las «grandes figuras», desconociendo la aportación de científicos menos brillantes, cuyas modestas aportaciones resultan imprescindibles para, en el peor de los casos, aclarar cual era el paradigma o microparadigma vigente. Este es el caso de CASTELLVI, sencillo médico catalán, ignorado por la historiografía psiquiátrica, y que, si bien no hizo contribuciones originales -¿alguien las hizo?-no sería justo que su nombre no mereciera, por lo menos, un entierro de tres líneas en la letra C de una Enciclopedia.