El efecto del consumo de alcohol sobre el trabajo adolescente en México
En México, uno de cada cuatro jóvenes de 12 a 17 años consume alcohol y se encuentra trabajando. El consumo de alcohol está asociado a una mayor probabilidad de trabajar a una edad temprana, y la situación laboral podría fomentar un mayor consumo de éste. Para controlar los sesgos por causalidad inv...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Juan Francisco Suárez Martínez, Cinthya G. Caamal-Olvera |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
El Colegio de México, A.C.
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/bf820c0d5ad44d66ba7be6ecfac26e6c |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Ciudades y consumo de bienes agrícolas. Transformaciones del consumo alimentario en el contexto de cambios en el comercio agrícola y las cadenas comerciales
par: A. Cristina de la Vega-Leinert
Publié: (2019) -
Duhau, Emilio y Ángela Giglia, Metrópoli, espacio público y consumo
par: Claudia Zamorano Villarreal
Publié: (2018) -
Llanes Díaz Nathaly (2016). Estar en la edad. Resignificaciones de la maternidad adolescente en Tijuana. México: El Colegio de la Frontera Norte
par: Marlene Solís Pérez
Publié: (2019) -
El fenomeno de las cuidadoras: un efecto invisible del envejecimiento
par: Leticia Robles Silva
Publié: (2001) -
El uso de la autopsia verbal en el análisis de la salud
par: Rosario Cárdenas
Publié: (2000)