Recorredores de mundos: viajeros nativos en las pampas y Araucanía (siglos XVIII y XIX)

En América, viajero remite generalmente a un europeo o criollo que se aventuraba por espacios desconocidos y riesgosos, re-gistrando sus vivencias por escrito. No se concibe la imagen de indígenas que viajasen, aunque fueron numerosos los que recorrían las pampas y la c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Francisco Jiménez, Sebastián L. Alioto
Format: article
Language:ES
Published: Instituto Colombiano de Antropología e Historia 2016
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/bfd651cf737e449ebcb1f9a0a1540b08
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En América, viajero remite generalmente a un europeo o criollo que se aventuraba por espacios desconocidos y riesgosos, re-gistrando sus vivencias por escrito. No se concibe la imagen de indígenas que viajasen, aunque fueron numerosos los que recorrían las pampas y la cordillera en la época consi-derada (siglos XVIII y XIX), y se enfrentaban con tres clases de dificultades principales: las propias del paisaje o medio físico, las condiciones cambiantes generadas por la fragmentación de los escenarios políticos y las interacciones con los seres sobrenatu-rales. A través de diversos tipos de fuentes éditas e inéditas se analizarán las condicio-nes en las que los nativos transitaban estas regiones procurándose seguridad y aloja-miento y construyendo una red de relacio-nes sociales que los sostuvieran a lo largo del camino.