Cognición social en la violencia de pareja: una perspectiva neurocriminológica
La evaluación e interpretación que realizan los seres humanos de estímulos reales o imaginados, constituye uno de los factores predictores que determinará el repertorio conductual, ya sea adaptativo o desadaptativo, con alcance jurídico a ejecutar en la relación de pareja. Por lo anterior, el estudi...
Guardado en:
Autores principales: | Wilson Miguel Salas-Picón, Ibeth Rocío Cáceres Durán |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad Santo Tomás
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/bffcf5986b0d41548bad5242ebdd645b |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Violencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta?
por: Ibaceta,Francisco
Publicado: (2011) -
Violencia de Pareja en Jóvenes Universitarios
por: Póo,Ana María, et al.
Publicado: (2008) -
Uso problemático de internet, cyberbullying y ciber-violencia de pareja en jóvenes universitarios
por: Fabiola Peña Cárdenas, et al.
Publicado: (2018) -
Mediación familiar y violencia de pareja
por: Salazar Villarroel,Deyanira, et al.
Publicado: (2011) -
Violencia íntima en parejas jóvenes del mismo sexo en Chile
por: Saldivia Mansilla,Claudia, et al.
Publicado: (2017)