GLOBALIZACIÓN Y MODERNIDAD: MÁS ALLÁ DE LAS DEFINICIONES
El autor plantea en este artículo que existen hechos sociales que requieren de nuevos conceptos sociológicos alejados de las viejas nociones de clase, territorio, nación, etcétera; pero que, a su vez, para comprender el proceso de la globalización hay que analizarlo como parte del proyecto de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Guadalajara
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/c037f4b9af7349f4b1a525cd94a0d3bc |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:c037f4b9af7349f4b1a525cd94a0d3bc |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:c037f4b9af7349f4b1a525cd94a0d3bc2021-12-02T19:39:52ZGLOBALIZACIÓN Y MODERNIDAD: MÁS ALLÁ DE LAS DEFINICIONES1665-05652594-021Xhttps://doaj.org/article/c037f4b9af7349f4b1a525cd94a0d3bc2003-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13802702https://doaj.org/toc/1665-0565https://doaj.org/toc/2594-021XEl autor plantea en este artículo que existen hechos sociales que requieren de nuevos conceptos sociológicos alejados de las viejas nociones de clase, territorio, nación, etcétera; pero que, a su vez, para comprender el proceso de la globalización hay que analizarlo como parte del proyecto de la modernidad occidental. Se analiza la crisis de la relación asalariada y sus implicaciones sobre el bienestar colectivo gestionado por el Estado, para después explicar el ascenso económico y político del capital financiero, lo cual tiene sus consecuencias sobre el proyecto de la llamada modernidad occidental como discurso de autonomía de los individuos. Las relaciones que se establecen entre el trabajo asalariado y el Estado como organizadores de la vida social y también, hasta cierto punto, como parte del sostén del proyecto de la modernidad, se encuentran presentes, de una manera u otra, en la configuración de la llamada globalización, la que no puede ser definida por hechos aislados, sino por su interconexión.Miguel Ángel Vite PérezUniversidad de GuadalajaraarticleSocial SciencesHSociology (General)HM401-1281ESEspiral, Vol 9, Iss 27 (2003) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
Social Sciences H Sociology (General) HM401-1281 |
spellingShingle |
Social Sciences H Sociology (General) HM401-1281 Miguel Ángel Vite Pérez GLOBALIZACIÓN Y MODERNIDAD: MÁS ALLÁ DE LAS DEFINICIONES |
description |
El autor plantea en este artículo que existen
hechos sociales que requieren de nuevos
conceptos sociológicos alejados de las viejas
nociones de clase, territorio, nación, etcétera;
pero que, a su vez, para comprender el
proceso de la globalización hay que analizarlo
como parte del proyecto de la modernidad
occidental. Se analiza la crisis de la relación
asalariada y sus implicaciones sobre el
bienestar colectivo gestionado por el Estado,
para después explicar el ascenso económico
y político del capital financiero, lo cual tiene
sus consecuencias sobre el proyecto de
la llamada modernidad occidental como
discurso de autonomía de los individuos. Las
relaciones que se establecen entre el trabajo
asalariado y el Estado como organizadores
de la vida social y también, hasta cierto
punto, como parte del sostén del proyecto
de la modernidad, se encuentran presentes,
de una manera u otra, en la configuración
de la llamada globalización, la que no puede
ser definida por hechos aislados, sino por su
interconexión. |
format |
article |
author |
Miguel Ángel Vite Pérez |
author_facet |
Miguel Ángel Vite Pérez |
author_sort |
Miguel Ángel Vite Pérez |
title |
GLOBALIZACIÓN Y MODERNIDAD: MÁS ALLÁ DE LAS DEFINICIONES |
title_short |
GLOBALIZACIÓN Y MODERNIDAD: MÁS ALLÁ DE LAS DEFINICIONES |
title_full |
GLOBALIZACIÓN Y MODERNIDAD: MÁS ALLÁ DE LAS DEFINICIONES |
title_fullStr |
GLOBALIZACIÓN Y MODERNIDAD: MÁS ALLÁ DE LAS DEFINICIONES |
title_full_unstemmed |
GLOBALIZACIÓN Y MODERNIDAD: MÁS ALLÁ DE LAS DEFINICIONES |
title_sort |
globalización y modernidad: más allá de las definiciones |
publisher |
Universidad de Guadalajara |
publishDate |
2003 |
url |
https://doaj.org/article/c037f4b9af7349f4b1a525cd94a0d3bc |
work_keys_str_mv |
AT miguelangelviteperez globalizacionymodernidadmasalladelasdefiniciones |
_version_ |
1718376287114887168 |