Ambientes virtuales y colaborativos de aprendizaje. Su aplicación al curso BioPython

El siguiente documento permite examinar la tecnología aplicada a la educación virtual y la educación a distancia con relación a la metodología del curso-taller BioPython donde se hace necesario el uso aspectos colaborativos (groupware technology) para la enseñanza y el aprendizaje. El objetivo del c...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Jenny Navas Muñoz
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Libre 2006
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/c15d7061f2e14b98aa83dde688eb06f2
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El siguiente documento permite examinar la tecnología aplicada a la educación virtual y la educación a distancia con relación a la metodología del curso-taller BioPython donde se hace necesario el uso aspectos colaborativos (groupware technology) para la enseñanza y el aprendizaje. El objetivo del curso-taller BioPython1 es enseñar a programar a biólogos, a diseñar algoritmos y expresarlos como programas escritos en un lenguaje de programación para poder ejecutarlos en un computador. La estructura del presente documento es como sigue, inicialmente se da una introducción al contenido tocando temas tales como aspectos metodológicos relativos a la educación virtual y a distancia. Las características de los ambientes colaborativos que soportan estas tareas se abordarán en la segunda sección, un caso particular de estudio será descrito en la tercera sección. El escenario será el curso-taller Python para biólogos que tuvo lugar en CIAT en el mes de diciembre.