Ciudadanía y escuela: pensamiento racional y delirio politizante
El Centro de Investigación y Educación Popular Cinep ha realizado durante este año un trabajo de discusión colectiva sobre los supuestos, las formas de acción y las lógicas que orientan algunas de las distintas prácticas educativas que la organización lleva a cabo. Tales prácticas educativas cubren...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/c23c61e64bbb46468f8d59faaa8fc694 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:c23c61e64bbb46468f8d59faaa8fc694 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:c23c61e64bbb46468f8d59faaa8fc6942021-12-02T13:43:50ZCiudadanía y escuela: pensamiento racional y delirio politizante0120-41652539-1623https://doaj.org/article/c23c61e64bbb46468f8d59faaa8fc6942004-12-01T00:00:00Zhttps://revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=view&path[]=282https://doaj.org/toc/0120-4165https://doaj.org/toc/2539-1623 El Centro de Investigación y Educación Popular Cinep ha realizado durante este año un trabajo de discusión colectiva sobre los supuestos, las formas de acción y las lógicas que orientan algunas de las distintas prácticas educativas que la organización lleva a cabo. Tales prácticas educativas cubren diversos territorios, distintas temáticas y diferentes grupos sociales. Sin embargo, un conjunto importante de esos esfuerzos educativos se ha orientado hacia los maestros y estudiantes de colegios públicos y privados. El punto de partida de esos proyectos y de las políticas públicas o internacionales que los han financiado es que existe un vínculo estrecho entre escuela y ciudadanía. Tal vínculo es constantemente invocado, al punto que forma parte del sentido común de diversos grupos sociales. Sin embargo, poco se sabe de las vías, los espacios o las formas de interacción que conectan escuela y ciudadanía. El objetivo de este artículo es mostrar que la relación entre y otra pasa, de manera nada despreciable, por la construcción/circulación de un tipo específico de pensamiento que es el pensamiento racional. Con el ánimo de complementar aquellas perspectivas que enfatizan en la escuela como escenario privilegiado para la socialización secundaria, como primer encuentro con “la norma” y como momento de lo público, el texto insiste en la escuela como terreno de encuentro con un tipo de conocimiento que favorece, otros dirían caracteriza, el ejercicio de la ciudadanía. Y es que distintos discursos políticos y distintos procesos de “intervención social” suelen desconocer la especificidad de la escuela como lugar de mediación de lo social, por la vía del conocimiento que había sido privilegiado en nuestra época: el conocimiento científico. Además, se tiende a olvidar que ese tipo de conocimiento hace posible aquella forma de ciudadanía que implica experimentar el orden social como un orden construido. Palabras Clave: Pensamiento racional, Escuela y ciudadania, Delirio politizante, Socializacion, Conocimiento cientifico Ingrid Johanna BolívarCentro de Investigación y Educación Popular (CINEP)articleSocial history and conditions. Social problems. Social reformHN1-995ESRevista Controversia, Iss 183 (2004) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
Social history and conditions. Social problems. Social reform HN1-995 |
spellingShingle |
Social history and conditions. Social problems. Social reform HN1-995 Ingrid Johanna Bolívar Ciudadanía y escuela: pensamiento racional y delirio politizante |
description |
El Centro de Investigación y Educación Popular Cinep ha realizado durante este año un trabajo de discusión colectiva sobre los supuestos, las formas de acción y las lógicas que orientan algunas de las distintas prácticas educativas que la organización lleva a cabo. Tales prácticas educativas cubren diversos territorios, distintas temáticas y diferentes grupos sociales. Sin embargo, un conjunto importante de esos esfuerzos educativos se ha orientado hacia los maestros y estudiantes de colegios públicos y privados. El punto de partida de esos proyectos y de las políticas públicas o internacionales que los han financiado es que existe un vínculo estrecho entre escuela y ciudadanía. Tal vínculo es constantemente invocado, al punto que forma parte del sentido común de diversos grupos sociales. Sin embargo, poco se sabe de las vías, los espacios o las formas de interacción que conectan escuela y ciudadanía. El objetivo de este artículo es mostrar que la relación entre y otra pasa, de manera nada despreciable, por la construcción/circulación de un tipo específico de pensamiento que es el pensamiento racional.
Con el ánimo de complementar aquellas perspectivas que enfatizan en la escuela como escenario privilegiado para la socialización secundaria, como primer encuentro con “la norma” y como momento de lo público, el texto insiste en la escuela como terreno de encuentro con un tipo de conocimiento que favorece, otros dirían caracteriza, el ejercicio de la ciudadanía. Y es que distintos discursos políticos y distintos procesos de “intervención social” suelen desconocer la especificidad de la escuela como lugar de mediación de lo social, por la vía del conocimiento que había sido privilegiado en nuestra época: el conocimiento científico. Además, se tiende a olvidar que ese tipo de conocimiento hace posible aquella forma de ciudadanía que implica experimentar el orden social como un orden construido.
Palabras Clave: Pensamiento racional, Escuela y ciudadania, Delirio politizante, Socializacion, Conocimiento cientifico
|
format |
article |
author |
Ingrid Johanna Bolívar |
author_facet |
Ingrid Johanna Bolívar |
author_sort |
Ingrid Johanna Bolívar |
title |
Ciudadanía y escuela: pensamiento racional y delirio politizante |
title_short |
Ciudadanía y escuela: pensamiento racional y delirio politizante |
title_full |
Ciudadanía y escuela: pensamiento racional y delirio politizante |
title_fullStr |
Ciudadanía y escuela: pensamiento racional y delirio politizante |
title_full_unstemmed |
Ciudadanía y escuela: pensamiento racional y delirio politizante |
title_sort |
ciudadanía y escuela: pensamiento racional y delirio politizante |
publisher |
Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) |
publishDate |
2004 |
url |
https://doaj.org/article/c23c61e64bbb46468f8d59faaa8fc694 |
work_keys_str_mv |
AT ingridjohannabolivar ciudadaniayescuelapensamientoracionalydeliriopolitizante |
_version_ |
1718392579276406784 |