Caracterización energética basada en el estándar ISO 50001 de una planta de producción del sector agroindustrial

Las actividades de caracterización tecnológica, energética y organizacional desarrollada en una empresa productora de fertilizantes en Barranquilla, se fundamentaron en los requerimientos establecidos en la Norma ISO 50001:2018, la cual fue auspiciada por UNIDO (Organización de Naciones Unidas para...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Alexys Morales Medrano, Gonzalo Romero García, Dora Clemencia Villada Castillo
Format: article
Langue:ES
Publié: Editorial Redipe 2021
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/c260c598a8084d2ba18187bff9f50d4d
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Las actividades de caracterización tecnológica, energética y organizacional desarrollada en una empresa productora de fertilizantes en Barranquilla, se fundamentaron en los requerimientos establecidos en la Norma ISO 50001:2018, la cual fue auspiciada por UNIDO (Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) y emitida por la organización ISO el 6 de junio de 2011 a nivel mundial, acogida en Colombia por ICONTEC para el 20 de enero de 2012, posteriormente actualizada el 19 de septiembre del 2018 y se conoce actualmente como norma ISO 50001:2018. En cuanto a potencial de ahorro de la planta, el potencial de ahorro asociado a buenas prácticas de manufactura en la que el consumo no está asociado a la producción se puede reducir en un 9,5%, lo que se traduce en 1408 kWh/día. Para el consumo de energía eléctrica existe una producción critica (PCRIT) de acuerdo con la tecnología de la planta, calculada en 1400 Tm/día y una producción promedio (PPROM) de la planta de 1304 Tm/ día, el cual se traduce en 3623 kWh/día.