Estabilidad fenotípica de arveja (Pisum sativum L.) en la zona productora de Nariño, Colombia

Introducción. La arveja (Pisum sativum L.) es una leguminosa de gran importancia para la economía campesina de la zona altoandina del departamento de Nariño, Colombia. La mayor parte de la producción de arveja en este departamento, se comercializa en vaina en fresco; sin embargo, es necesario forta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Máryory Maricela Cadena-Guerrero, Dionicio Bayardo Yepes-Chamorro, Juan Vicente Romero
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Materias:
S
Acceso en línea:https://doaj.org/article/c27118d8bfca43908c81297222ea0ff2
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:c27118d8bfca43908c81297222ea0ff2
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:c27118d8bfca43908c81297222ea0ff22021-12-01T01:35:05ZEstabilidad fenotípica de arveja (Pisum sativum L.) en la zona productora de Nariño, Colombia10.15517/am.v32i3.414081021-74442215-3608https://doaj.org/article/c27118d8bfca43908c81297222ea0ff22021-09-01T00:00:00Zhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/41408https://doaj.org/toc/1021-7444https://doaj.org/toc/2215-3608 Introducción. La arveja (Pisum sativum L.) es una leguminosa de gran importancia para la economía campesina de la zona altoandina del departamento de Nariño, Colombia. La mayor parte de la producción de arveja en este departamento, se comercializa en vaina en fresco; sin embargo, es necesario fortalecer el mercado local de grano seco, para eso, se requiere de variedades adaptadas a las condiciones regionales. Objetivo. Evaluar quince genotipos de arveja por la estabilidad fenotípica del rendimiento en grano seco, en la zona productora de Nariño. Materiales y métodos. Entre el 2013 y 2014, se evaluaron quince genotipos de arveja en tres ambientes de Nariño. Los experimentos se establecieron con un diseño de bloques completos al azar y cuatro repeticiones. Para el análisis de estabilidad de rendimiento en grano seco se utilizó el modelo GGE biplot. Resultados. En el análisis de varianza, a través de los tres ambientes, se presentaron efectos significativos (p<0,05) de ambientes (A), genotipos (G) e interacción de GA, para rendimiento en grano seco y número de granos por vaina. El promedio de rendimiento para todos los ambientes, estuvo entre 747,5 y 1357,3 kg ha-1 y los granos por vaina entre 4,4 y 5,4. Los genotipos ARUDN-3562 y VOUDN-7350 sobresalieron por ser estables y por sus altos rendimientos (kg ha-1) con 1357,3 y 1144,1, respectivamente, que superaron a la media general (1057,9) y estadísticamente similares a los testigos Alcalá (1227,8), Obonuco Andina (1238,1) y Santa Isabel (1013,6). Conclusión. Los genotipos estudiados mostraron alta variabilidad en rendimiento y en estabilidad fenotípica, lo que permitirá ampliar la colección de trabajo para mejoramiento de arveja en Nariño. Se destacaron los genotipos ARUDN-3562 y VOUDN-7350, con los cuales se podría avanzar en forma individual o ser usados como parentales. Máryory Maricela Cadena-GuerreroDionicio Bayardo Yepes-ChamorroJuan Vicente RomeroUniversidad de Costa Ricaarticlelegumbres de granointeracción genotipo ambientevariación genéticacomponentes de rendimientoAgricultureSESAgronomía Mesoamericana, Vol 32, Iss 3 (2021)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic legumbres de grano
interacción genotipo ambiente
variación genética
componentes de rendimiento
Agriculture
S
spellingShingle legumbres de grano
interacción genotipo ambiente
variación genética
componentes de rendimiento
Agriculture
S
Máryory Maricela Cadena-Guerrero
Dionicio Bayardo Yepes-Chamorro
Juan Vicente Romero
Estabilidad fenotípica de arveja (Pisum sativum L.) en la zona productora de Nariño, Colombia
description Introducción. La arveja (Pisum sativum L.) es una leguminosa de gran importancia para la economía campesina de la zona altoandina del departamento de Nariño, Colombia. La mayor parte de la producción de arveja en este departamento, se comercializa en vaina en fresco; sin embargo, es necesario fortalecer el mercado local de grano seco, para eso, se requiere de variedades adaptadas a las condiciones regionales. Objetivo. Evaluar quince genotipos de arveja por la estabilidad fenotípica del rendimiento en grano seco, en la zona productora de Nariño. Materiales y métodos. Entre el 2013 y 2014, se evaluaron quince genotipos de arveja en tres ambientes de Nariño. Los experimentos se establecieron con un diseño de bloques completos al azar y cuatro repeticiones. Para el análisis de estabilidad de rendimiento en grano seco se utilizó el modelo GGE biplot. Resultados. En el análisis de varianza, a través de los tres ambientes, se presentaron efectos significativos (p<0,05) de ambientes (A), genotipos (G) e interacción de GA, para rendimiento en grano seco y número de granos por vaina. El promedio de rendimiento para todos los ambientes, estuvo entre 747,5 y 1357,3 kg ha-1 y los granos por vaina entre 4,4 y 5,4. Los genotipos ARUDN-3562 y VOUDN-7350 sobresalieron por ser estables y por sus altos rendimientos (kg ha-1) con 1357,3 y 1144,1, respectivamente, que superaron a la media general (1057,9) y estadísticamente similares a los testigos Alcalá (1227,8), Obonuco Andina (1238,1) y Santa Isabel (1013,6). Conclusión. Los genotipos estudiados mostraron alta variabilidad en rendimiento y en estabilidad fenotípica, lo que permitirá ampliar la colección de trabajo para mejoramiento de arveja en Nariño. Se destacaron los genotipos ARUDN-3562 y VOUDN-7350, con los cuales se podría avanzar en forma individual o ser usados como parentales.
format article
author Máryory Maricela Cadena-Guerrero
Dionicio Bayardo Yepes-Chamorro
Juan Vicente Romero
author_facet Máryory Maricela Cadena-Guerrero
Dionicio Bayardo Yepes-Chamorro
Juan Vicente Romero
author_sort Máryory Maricela Cadena-Guerrero
title Estabilidad fenotípica de arveja (Pisum sativum L.) en la zona productora de Nariño, Colombia
title_short Estabilidad fenotípica de arveja (Pisum sativum L.) en la zona productora de Nariño, Colombia
title_full Estabilidad fenotípica de arveja (Pisum sativum L.) en la zona productora de Nariño, Colombia
title_fullStr Estabilidad fenotípica de arveja (Pisum sativum L.) en la zona productora de Nariño, Colombia
title_full_unstemmed Estabilidad fenotípica de arveja (Pisum sativum L.) en la zona productora de Nariño, Colombia
title_sort estabilidad fenotípica de arveja (pisum sativum l.) en la zona productora de nariño, colombia
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://doaj.org/article/c27118d8bfca43908c81297222ea0ff2
work_keys_str_mv AT maryorymaricelacadenaguerrero estabilidadfenotipicadearvejapisumsativumlenlazonaproductoradenarinocolombia
AT dioniciobayardoyepeschamorro estabilidadfenotipicadearvejapisumsativumlenlazonaproductoradenarinocolombia
AT juanvicenteromero estabilidadfenotipicadearvejapisumsativumlenlazonaproductoradenarinocolombia
_version_ 1718405987031842816