EL ÁRBOL TROPICAL Calophyllum brasiliense: UNA REVISIÓN BOTÁNICA, QUÍMICA Y FARMACOLÓGICA

Antecedentes: Calophyllum brasiliense Cambess. Es un árbol de la familia Calophyllaceae, separada recientemente de Clusiaceae (Guttiferae). Se distribuye ampliamente en selvas tropicales lluviosas del continente americano, desde Brasil hasta México. Esta especie sintetiza diversos metabolitos secund...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Julio César GARCÍA-ZEBADÚA, Ricardo REYES-CHILPA, Maira HUERTA-REYES, Jorge Iván CASTILLO-ARELLANO, Sandra SANTILLÁN-HERNÁNDEZ, Beatriz VÁZQUEZ-ASTUDILLO, José Alberto MENDOZA-ESPINOZA
Formato: article
Lenguaje:EN
Publicado: Universidad de Antioquia 2014
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/c29591a1d4c24deba970fdc8c74f7ef8
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:c29591a1d4c24deba970fdc8c74f7ef8
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:c29591a1d4c24deba970fdc8c74f7ef82021-12-02T04:17:16ZEL ÁRBOL TROPICAL Calophyllum brasiliense: UNA REVISIÓN BOTÁNICA, QUÍMICA Y FARMACOLÓGICA0121-4004https://doaj.org/article/c29591a1d4c24deba970fdc8c74f7ef82014-08-01T00:00:00Zhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-40042014000200007&lng=en&tlng=enhttps://doaj.org/toc/0121-4004Antecedentes: Calophyllum brasiliense Cambess. Es un árbol de la familia Calophyllaceae, separada recientemente de Clusiaceae (Guttiferae). Se distribuye ampliamente en selvas tropicales lluviosas del continente americano, desde Brasil hasta México. Esta especie sintetiza diversos metabolitos secundarios en hojas, flores, frutos, corteza y raíz, tales como cumarinas, cromanonas, xantonas, terpenos, flavonoides y compuestos fenólicos, los cuales presentan múltiples propiedades biológicas. Objetivos: Ofrecer una visión general de las características botánicas, químicas y farmacológicas de C. brasiliense, así como evidencias químicas, anatómicas y genéticas que sugieren la existencia de quimiotipos (fenotipos químicos) en la especie. Métodos: Se revisó la información disponible en las bases de datos NCBI y SciFinder®, se seleccionaron investigaciones relevantes que permitieron conocer los compuestos químicos aislados y su actividad biológica. Resultados: Entre los compuestos sintetizados por C. brasiliense destacan calanólidos e inofilums, especialmente el (+)-calanólido A, como inhibidores potentes de la enzima transcriptasa reversa del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) y baja toxicidad a linfocitos humanos. El (+)-calanólido A, una dipiranocumarina tetracíclica, podría ser el primer fármaco de origen natural aprobado por la FDA (EUA) en el tratamiento del VIH/SIDA. Otros compuestos, tales como cumarinas tipo mammea, cromanonas, xantonas y triterpenos, mostraron actividad contra protozoarios, células tumorales humanas, como bactericidas y antiespasmódicos. La actividad más importante de cumarinas tipo mammea es contra protozoarios como Leishmania y Trypanosoma. En relación a L. amazonensis, destacó (-)-mammea A/BB presentando buena actividad y selectividad contra amastigotes y promastigotes, y baja toxicidad en macrófagos humanos. La (-)-mammea A/BA, y las xantonas preniladas mostraron alta citotoxicidad sobre líneas celulares tumorales humanas y T. cruzi. Las evidencias químicas, anatómicas y genéticas indican que existen quimiotipos en C. brasiliense, sugiriendo un proceso de especiación en curso en el taxón. Las secuencias ribosomales (ITS) discriminaron al quimiotipo 1 (produce coumarinas tipo mammea) de los quimiotipos 2 y 3 (biosintetizan calanólidos e inofilums), siendo útiles como posibles códigos de barras. Conclusiones: El adecuado manejo de C. brasiliense mediante técnicas silvícolas y biotecnológicas, así como el conocimiento científico y tecnológico, podrían aportar soluciones a países en desarrollo, por ejemplo mediante producción de fitomedicamentos, a enfermedades como el VIH/ SIDA, Leshmaniasis y la Enfermedad de Chagas.Julio César GARCÍA-ZEBADÚARicardo REYES-CHILPAMaira HUERTA-REYESJorge Iván CASTILLO-ARELLANOSandra SANTILLÁN-HERNÁNDEZBeatriz VÁZQUEZ-ASTUDILLOJosé Alberto MENDOZA-ESPINOZAUniversidad de AntioquiaarticleCalophyllum brasiliensecumarinasVIH/SIDATrypanosomaLeishmaniaFood processing and manufactureTP368-456Pharmaceutical industryHD9665-9675ENVitae, Vol 21, Iss 2, Pp 126-145 (2014)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
topic Calophyllum brasiliense
cumarinas
VIH/SIDA
Trypanosoma
Leishmania
Food processing and manufacture
TP368-456
Pharmaceutical industry
HD9665-9675
spellingShingle Calophyllum brasiliense
cumarinas
VIH/SIDA
Trypanosoma
Leishmania
Food processing and manufacture
TP368-456
Pharmaceutical industry
HD9665-9675
Julio César GARCÍA-ZEBADÚA
Ricardo REYES-CHILPA
Maira HUERTA-REYES
Jorge Iván CASTILLO-ARELLANO
Sandra SANTILLÁN-HERNÁNDEZ
Beatriz VÁZQUEZ-ASTUDILLO
José Alberto MENDOZA-ESPINOZA
EL ÁRBOL TROPICAL Calophyllum brasiliense: UNA REVISIÓN BOTÁNICA, QUÍMICA Y FARMACOLÓGICA
description Antecedentes: Calophyllum brasiliense Cambess. Es un árbol de la familia Calophyllaceae, separada recientemente de Clusiaceae (Guttiferae). Se distribuye ampliamente en selvas tropicales lluviosas del continente americano, desde Brasil hasta México. Esta especie sintetiza diversos metabolitos secundarios en hojas, flores, frutos, corteza y raíz, tales como cumarinas, cromanonas, xantonas, terpenos, flavonoides y compuestos fenólicos, los cuales presentan múltiples propiedades biológicas. Objetivos: Ofrecer una visión general de las características botánicas, químicas y farmacológicas de C. brasiliense, así como evidencias químicas, anatómicas y genéticas que sugieren la existencia de quimiotipos (fenotipos químicos) en la especie. Métodos: Se revisó la información disponible en las bases de datos NCBI y SciFinder®, se seleccionaron investigaciones relevantes que permitieron conocer los compuestos químicos aislados y su actividad biológica. Resultados: Entre los compuestos sintetizados por C. brasiliense destacan calanólidos e inofilums, especialmente el (+)-calanólido A, como inhibidores potentes de la enzima transcriptasa reversa del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) y baja toxicidad a linfocitos humanos. El (+)-calanólido A, una dipiranocumarina tetracíclica, podría ser el primer fármaco de origen natural aprobado por la FDA (EUA) en el tratamiento del VIH/SIDA. Otros compuestos, tales como cumarinas tipo mammea, cromanonas, xantonas y triterpenos, mostraron actividad contra protozoarios, células tumorales humanas, como bactericidas y antiespasmódicos. La actividad más importante de cumarinas tipo mammea es contra protozoarios como Leishmania y Trypanosoma. En relación a L. amazonensis, destacó (-)-mammea A/BB presentando buena actividad y selectividad contra amastigotes y promastigotes, y baja toxicidad en macrófagos humanos. La (-)-mammea A/BA, y las xantonas preniladas mostraron alta citotoxicidad sobre líneas celulares tumorales humanas y T. cruzi. Las evidencias químicas, anatómicas y genéticas indican que existen quimiotipos en C. brasiliense, sugiriendo un proceso de especiación en curso en el taxón. Las secuencias ribosomales (ITS) discriminaron al quimiotipo 1 (produce coumarinas tipo mammea) de los quimiotipos 2 y 3 (biosintetizan calanólidos e inofilums), siendo útiles como posibles códigos de barras. Conclusiones: El adecuado manejo de C. brasiliense mediante técnicas silvícolas y biotecnológicas, así como el conocimiento científico y tecnológico, podrían aportar soluciones a países en desarrollo, por ejemplo mediante producción de fitomedicamentos, a enfermedades como el VIH/ SIDA, Leshmaniasis y la Enfermedad de Chagas.
format article
author Julio César GARCÍA-ZEBADÚA
Ricardo REYES-CHILPA
Maira HUERTA-REYES
Jorge Iván CASTILLO-ARELLANO
Sandra SANTILLÁN-HERNÁNDEZ
Beatriz VÁZQUEZ-ASTUDILLO
José Alberto MENDOZA-ESPINOZA
author_facet Julio César GARCÍA-ZEBADÚA
Ricardo REYES-CHILPA
Maira HUERTA-REYES
Jorge Iván CASTILLO-ARELLANO
Sandra SANTILLÁN-HERNÁNDEZ
Beatriz VÁZQUEZ-ASTUDILLO
José Alberto MENDOZA-ESPINOZA
author_sort Julio César GARCÍA-ZEBADÚA
title EL ÁRBOL TROPICAL Calophyllum brasiliense: UNA REVISIÓN BOTÁNICA, QUÍMICA Y FARMACOLÓGICA
title_short EL ÁRBOL TROPICAL Calophyllum brasiliense: UNA REVISIÓN BOTÁNICA, QUÍMICA Y FARMACOLÓGICA
title_full EL ÁRBOL TROPICAL Calophyllum brasiliense: UNA REVISIÓN BOTÁNICA, QUÍMICA Y FARMACOLÓGICA
title_fullStr EL ÁRBOL TROPICAL Calophyllum brasiliense: UNA REVISIÓN BOTÁNICA, QUÍMICA Y FARMACOLÓGICA
title_full_unstemmed EL ÁRBOL TROPICAL Calophyllum brasiliense: UNA REVISIÓN BOTÁNICA, QUÍMICA Y FARMACOLÓGICA
title_sort el árbol tropical calophyllum brasiliense: una revisión botánica, química y farmacológica
publisher Universidad de Antioquia
publishDate 2014
url https://doaj.org/article/c29591a1d4c24deba970fdc8c74f7ef8
work_keys_str_mv AT juliocesargarciazebadua elarboltropicalcalophyllumbrasilienseunarevisionbotanicaquimicayfarmacologica
AT ricardoreyeschilpa elarboltropicalcalophyllumbrasilienseunarevisionbotanicaquimicayfarmacologica
AT mairahuertareyes elarboltropicalcalophyllumbrasilienseunarevisionbotanicaquimicayfarmacologica
AT jorgeivancastilloarellano elarboltropicalcalophyllumbrasilienseunarevisionbotanicaquimicayfarmacologica
AT sandrasantillanhernandez elarboltropicalcalophyllumbrasilienseunarevisionbotanicaquimicayfarmacologica
AT beatrizvazquezastudillo elarboltropicalcalophyllumbrasilienseunarevisionbotanicaquimicayfarmacologica
AT josealbertomendozaespinoza elarboltropicalcalophyllumbrasilienseunarevisionbotanicaquimicayfarmacologica
_version_ 1718401333511323648