Análisis del discurso maníaco (y II).
Como se dijo en la primera parte, el presente trabajo tiene como objeto el estudio del discurso maníaco a partir de los presupuestos teóricos de la Gramática del Texto y de la Teoría Hermenéutica. En todo discurso es posible aislar una serie de predicados, concretamente diez, a saber: relacionabilid...
Guardado en:
Autores principales: | José María Villagrán Moreno, Rogelio Luque Luque, Antonio Díez Patricio, José María Valls Blanco |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria
1988
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/c2b17c609e4c4fb5a43278ddfe5dd9fe |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Análisis del discurso maníaco (I).
por: Antonio Díez Patricio, et al.
Publicado: (1987) -
Acontecimientos vitales y hospitalización psiquiátrica en pacientes maniacos.
por: Beatriz Rodríguez Vega, et al.
Publicado: (1990) -
Despersonalización: aspectos históricos, conceptuales y clínicos.
por: Rogelio Luque Luque, et al.
Publicado: (1995) -
Un modelo de historia clínica psiquiátrica computarizada.
por: José María Villagrán Moreno, et al.
Publicado: (1988) -
Agencia y patrimonio jesuítico-guaraní en el Museo de La Plata a fines del siglo xix
por: Petrosini,Alejo Ricardo
Publicado: (2017)