La Ley de Migraciones 25 871: un caso de democracia participativa en Argentina

En un contexto internacional en que la globalización afecta los patrones migratorios mundiales y en un contexto doméstico en que la democracia se consolida, en 2004 se promulga la Ley de Migraciones 25 871 en Argentina. En este marco, se aborda el rol de la sociedad civil y la influencia de los proc...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Leiza Brumat, Rayen Amancay Torres
Format: article
Langue:ES
PT
Publié: Universidad de Antioquia 2015
Sujets:
J
Accès en ligne:https://doaj.org/article/c33b6db99b894b8783dd7a228169a72b
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En un contexto internacional en que la globalización afecta los patrones migratorios mundiales y en un contexto doméstico en que la democracia se consolida, en 2004 se promulga la Ley de Migraciones 25 871 en Argentina. En este marco, se aborda el rol de la sociedad civil y la influencia de los procesos de democracia participativa en la reformulación de las políticas públicas. A partir del estudio de caso, se toma como referente el debate extraparlamentario que se generó alrededor de dicha ley, analizando sus características, el papel desempeñado por diferentes actores que participaron de los debates y su impacto en la ampliación de derechos de los inmigrantes. Para el análisis, se parte de las teorías que estudian la incorporación de la ciudadanía en la elaboración de políticas públicas y en particular, en la noción de “ciudadanización”, intentando dilucidar la relación entre la participación de la sociedad civil y la reformulación de la política migratoria argentina.