«Odeseizar» la educación y la cooperación para el desarrollo en España: una mirada internacional a la AOD y al ODS 4
El presente artículo pretende centrar su atención en la política sectorial de la AOD vinculada a la educación desde la ingeniería cosmopolita de los objetivos de desarrollo sostenible que han permitido odeseizar las políticas mundiales (Barandiarán, 2017), de las que la cooperación y la educación co...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/c3c37139e28742ff8d748b6682238cdb |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El presente artículo pretende centrar su atención en la política sectorial de la AOD vinculada a la educación desde la ingeniería cosmopolita de los objetivos de desarrollo sostenible que han permitido odeseizar las políticas mundiales (Barandiarán, 2017), de las que la cooperación y la educación constituyen dos objetos de análisis e investigación. Para ello, sus objetivos se centrarán en revisar el caso español del binomio AOD y educación, y cómo, estrechamente vinculado a la ortodoxia política mundial homogeneizadora que proviene de manera intencionalmente manifiesta por parte de los organismos internacionales, la AOD en la actualidad y en este ámbito específico se ha canalizado y transmutado en el cuarto objetivo de desarrollo sostenible (ODS 4). La metodología utilizada se basa en técnicas cualitativas centradas en el análisis documental y de contenido sobre AOD y ODS 4 procedente de organismos internacionales e informes oficiales. En las conclusiones se pretende articular el discurso inicial de la vinculación existente entre la política actual española del ODS 4 y la de la AOD, al tiempo que se explica su proyección futura más inmediata. |
---|