La producción de becerros en Chihuahua: un análisis económico marginal

El uso de los recursos con productividad (eficiencia, eficacia, calidad y economía) deben ser el objeto de uso en el sector agropecuario. Se realizó un análisis para cuantificar la situación económica marginal de costos, ingresos y utilidad en productores con 40, 100, 200 y 500 vacas del sistema vac...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Nicolás Callejas Juárez, Juan A. Ortega Gutiérrez, Joel Domínguez Viveros, Samuel Rebollar Rebollar
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Colima 2015
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/c41a65fa115f40f891a044d2916a4a01
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El uso de los recursos con productividad (eficiencia, eficacia, calidad y economía) deben ser el objeto de uso en el sector agropecuario. Se realizó un análisis para cuantificar la situación económica marginal de costos, ingresos y utilidad en productores con 40, 100, 200 y 500 vacas del sistema vaca-becerro, en las cuatro principales zonas productoras del estado de Chihuahua. Los datos se analizaron con el programa de simulación MEXSIM, utilizado por la SAGARPA para analizar los principales sistemas de producción agropecuaria de México y desarrollado por Agricultural and Food Policy Center (AFPC), de la Universidad de Texas A&M (TAMU). La situación económica fue precautoria para todas las escalas de producción, debido a bajas precipitaciones que provocaron la disminución del forraje producido y de los becerros destetados. Sin embargo, el 100% de las unidades de producción analizadas son rentables; asimismo, es variable entre escalas de producción y se incrementa a mayor escala de producción. La utilidad marginal promedio fue de 1,656.82 $/vaca, 115.18 $/ha, 2,563.41 $/ becerro y 16.34 $/kg de becerro. El sistema de producción muestra una ineficiencia de 32%, provocada por los productores de menor escala.