Unidad de dolor agudo posoperatorio

El dolor agudo posoperatorio tiene una alta prevalencia y las unidades de dolor agudo han demostrado ser la mejor forma de tratarlo. Se presenta la casuística de la primera unidad del país, que funciona en el Departamento de Anestesiología del Hospital de Clínicas. Se analizan en forma prospectiva...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: José Saralegui, Mario Balverde, William Baptista, Guzmán Amonte, Ana Lagomarsino, Alejandra Bounous, Marcela Cerizola, Gisella Fernández, María Eugenia García, Laura Illescas, Silvia Requelme, Diego Sarasúa
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Sindicato Médico del Uruguay 2006
Materias:
R
Acceso en línea:https://doaj.org/article/c42556eefa824ffeb4ea011617012892
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:c42556eefa824ffeb4ea011617012892
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:c42556eefa824ffeb4ea0116170128922021-12-02T19:49:15ZUnidad de dolor agudo posoperatorio0303-32951688-0390https://doaj.org/article/c42556eefa824ffeb4ea0116170128922006-03-01T00:00:00Zhttp://www2.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/786https://doaj.org/toc/0303-3295https://doaj.org/toc/1688-0390 El dolor agudo posoperatorio tiene una alta prevalencia y las unidades de dolor agudo han demostrado ser la mejor forma de tratarlo. Se presenta la casuística de la primera unidad del país, que funciona en el Departamento de Anestesiología del Hospital de Clínicas. Se analizan en forma prospectiva 617 pacientes quirúrgicos, evaluando la incidencia e intensidad del dolor mediante la escala numérica análoga (ENA). De acuerdo a la intensidad del dolor se aplicaron protocolos farmacológicos, que se inician desde el intraoperatorio: dolor leve: antiinflamatorios no esteroideos (AINEs); dolor moderado: AINEs más opiode débil; dolor severo: opiode fuerte. Se previó la colocación de catéter peridural lumbar o torácico en la cirugía abdominal mayor o torácica. Al ingreso a sala de recuperación posanestésica (SRPA) hubo una incidencia de dolor de 44%: 11% dolor leve, 15% moderado y 18% severo. Luego del ajuste individualizado de la analgesia, se registró una disminución significativa de la incidencia (21%) y severidad del dolor (20,7% dolor leve y 0,3% moderado). A las 24 horas en sala de internación se observa un aumento de la incidencia del dolor en sus tres categorías (leve 27%, moderado 11% y severo 3%). 555 pacientes (90%) fueron dados de alta a las 24 horas, 41 (7%) a las 48 horas y 21 (3%) a las 72 horas de la Unidad de Dolor Agudo (UDA). La UDA permitió dar una mejor solución al dolor posoperatorio, uno de los aspectos que más afectan la calidad de la recuperación. José SaraleguiMario BalverdeWilliam BaptistaGuzmán AmonteAna LagomarsinoAlejandra BounousMarcela CerizolaGisella FernándezMaría Eugenia GarcíaLaura IllescasSilvia RequelmeDiego SarasúaSindicato Médico del UruguayarticleDOLOR POSOPERATORIOCLÍNICAS DE DOLORANALGESIAMedicineRMedicine (General)R5-920ESRevista Médica del Uruguay, Vol 22, Iss 1 (2006)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic DOLOR POSOPERATORIO
CLÍNICAS DE DOLOR
ANALGESIA
Medicine
R
Medicine (General)
R5-920
spellingShingle DOLOR POSOPERATORIO
CLÍNICAS DE DOLOR
ANALGESIA
Medicine
R
Medicine (General)
R5-920
José Saralegui
Mario Balverde
William Baptista
Guzmán Amonte
Ana Lagomarsino
Alejandra Bounous
Marcela Cerizola
Gisella Fernández
María Eugenia García
Laura Illescas
Silvia Requelme
Diego Sarasúa
Unidad de dolor agudo posoperatorio
description El dolor agudo posoperatorio tiene una alta prevalencia y las unidades de dolor agudo han demostrado ser la mejor forma de tratarlo. Se presenta la casuística de la primera unidad del país, que funciona en el Departamento de Anestesiología del Hospital de Clínicas. Se analizan en forma prospectiva 617 pacientes quirúrgicos, evaluando la incidencia e intensidad del dolor mediante la escala numérica análoga (ENA). De acuerdo a la intensidad del dolor se aplicaron protocolos farmacológicos, que se inician desde el intraoperatorio: dolor leve: antiinflamatorios no esteroideos (AINEs); dolor moderado: AINEs más opiode débil; dolor severo: opiode fuerte. Se previó la colocación de catéter peridural lumbar o torácico en la cirugía abdominal mayor o torácica. Al ingreso a sala de recuperación posanestésica (SRPA) hubo una incidencia de dolor de 44%: 11% dolor leve, 15% moderado y 18% severo. Luego del ajuste individualizado de la analgesia, se registró una disminución significativa de la incidencia (21%) y severidad del dolor (20,7% dolor leve y 0,3% moderado). A las 24 horas en sala de internación se observa un aumento de la incidencia del dolor en sus tres categorías (leve 27%, moderado 11% y severo 3%). 555 pacientes (90%) fueron dados de alta a las 24 horas, 41 (7%) a las 48 horas y 21 (3%) a las 72 horas de la Unidad de Dolor Agudo (UDA). La UDA permitió dar una mejor solución al dolor posoperatorio, uno de los aspectos que más afectan la calidad de la recuperación.
format article
author José Saralegui
Mario Balverde
William Baptista
Guzmán Amonte
Ana Lagomarsino
Alejandra Bounous
Marcela Cerizola
Gisella Fernández
María Eugenia García
Laura Illescas
Silvia Requelme
Diego Sarasúa
author_facet José Saralegui
Mario Balverde
William Baptista
Guzmán Amonte
Ana Lagomarsino
Alejandra Bounous
Marcela Cerizola
Gisella Fernández
María Eugenia García
Laura Illescas
Silvia Requelme
Diego Sarasúa
author_sort José Saralegui
title Unidad de dolor agudo posoperatorio
title_short Unidad de dolor agudo posoperatorio
title_full Unidad de dolor agudo posoperatorio
title_fullStr Unidad de dolor agudo posoperatorio
title_full_unstemmed Unidad de dolor agudo posoperatorio
title_sort unidad de dolor agudo posoperatorio
publisher Sindicato Médico del Uruguay
publishDate 2006
url https://doaj.org/article/c42556eefa824ffeb4ea011617012892
work_keys_str_mv AT josesaralegui unidaddedoloragudoposoperatorio
AT mariobalverde unidaddedoloragudoposoperatorio
AT williambaptista unidaddedoloragudoposoperatorio
AT guzmanamonte unidaddedoloragudoposoperatorio
AT analagomarsino unidaddedoloragudoposoperatorio
AT alejandrabounous unidaddedoloragudoposoperatorio
AT marcelacerizola unidaddedoloragudoposoperatorio
AT gisellafernandez unidaddedoloragudoposoperatorio
AT mariaeugeniagarcia unidaddedoloragudoposoperatorio
AT lauraillescas unidaddedoloragudoposoperatorio
AT silviarequelme unidaddedoloragudoposoperatorio
AT diegosarasua unidaddedoloragudoposoperatorio
_version_ 1718375988126023680