MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DE PAZ PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
El desarrollo de las sociedades dentro de un orden establecido considera una cultura basada en las normas y obligaciones competentes al ciudadano, estructuras sociales e instituciones del sistema de justicia. En ese sentido, potencializar los medios de comunicación para asegurar una sociedad con cu...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad del Quindio
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/c48979ba720a4d3cabb60c2080e3709c |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El desarrollo de las sociedades dentro de un orden establecido considera una cultura basada en las normas y obligaciones competentes al ciudadano, estructuras sociales e instituciones del sistema de justicia. En ese sentido, potencializar los medios de comunicación para asegurar una sociedad con cultura de paz reflejada en una convivencia democrática, involucra a diversos actores con un fin de bien común, que de forma directa e indirecta beneficie a otros sectores o ámbitos de la población e instituciones. Este documento pretende dar un panorama de lo benéfico que resulta socializar, interactuar e innovar mecanismos de acción que preponderen a una sociedad sostenible, democrática e integral, basada en la participación, pluralidad, tolerancia y respeto, teniendo como finalidad realizar reflexiones sobre la importancia de la implementación de la cultura de paz como mecanismo que permita favorecer y promover valores cívicos y sociales, en la construcción de una eficaz convivencia democrática y por ende la prevención de la violencia, incluida la política, y el rol importante que tienen los medios de comunicación, como ente de procesamiento de información oportuna a la ciudadanía, que muchas veces sobrepasan la intención de informar, para influir en las simpatías o ánimos, “contrario sensu”, confrontando a actores políticos y sus simpatizantes.
|
---|