Da margem à multidão, a centralidade e o êxodo dos pobres

Con este artículo, buscamos problematizar la percepción de la llamada “escritura periférica” como un diseño cultural y lingüístico que hace frente a un “centro” o “circuito hegemónico” en el cual la periferia debería, una vez superado los antagonismos, ser “incluída”. Teniendo como referencia el con...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Alemar S. A. Rena
Format: article
Langue:ES
PT
Publié: Universidade de Brasília 2016
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/c5569ee1a6e9454ebf47f747eb4a6dea
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Con este artículo, buscamos problematizar la percepción de la llamada “escritura periférica” como un diseño cultural y lingüístico que hace frente a un “centro” o “circuito hegemónico” en el cual la periferia debería, una vez superado los antagonismos, ser “incluída”. Teniendo como referencia el concepto de multitud acuñado por Hardt y Negri, proponemos, en cambio, una subversión de esta relación centro/periferia, dando a los pobres y a la literatura marginal una posición central no en relación con otro diseño periférico cualquiera, sino como paradigma de una producción lingüística marcada no por líneas claras de segmentación, sino de resistencia al mismo tiempo comunitaria, en red y sincréticas.