La política del canto y el poder de las alabaoras de Pogue (Bojayá, Chocó)
Este artículo muestra las prácticas creativas y políticas a las que han acudido las mujeres cantadoras de alabaos del corregimiento de Pogue, municipio de Bojayá, departamento del Chocó, para denunciar los daños causados por la guerra, sanar las heridas y tramitar las pérdidas d...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | Natalia Quiceno Toro, María Ochoa Sierra, Adriana Marcela Villamizar |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES PT |
Publié: |
Universidad de Antioquia
2017
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/c57205045c92485d83c312b96e110627 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
El territorio es la vida misma : territorialidades y construcción de paz en el Departamento de Chocó /
par: Uribe Larrota, Luisa Fernanda
Publié: (2020) -
Espacios de educación musical en Quibdó (Chocó-Colombia)
par: Ana María Arango
Publié: (2008) -
'Like tears... in rain'. Etnografía semiótica de las identidades emocionales en las fiestas de El Valle (Chocó-Colombia)
par: F. R. Flórez Fuya
Publié: (2008) -
Paulina Montaño demanda su libertad. Aproximación a una etnografía performativa de un pleito judicial, Chocó, 1738
par: Bernardo Leal
Publié: (2010) -
Germinación y crecimiento inicial de Hymenaea oblongifolia Huber en el municipio de Istmina, Chocó, Colombia
par: Jhon Jerley Torres Torres, et autres
Publié: (2018)