Motivos de la Antigüedad clásica en el Impresionismo musical
El Impresionismo fue una tendencia que se desarrolló en la cultura europea de fines del s. XIX. La música no fue ajena a esta expresión, con sus modos tan apropiados para manifestar lo etéreo y evanescente. En este artículo nos detendremos en tres exponentes del Impresionismo musical: Debussy, Satie...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | ES |
Published: |
Universidad Nacional de La Pampa
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | https://doaj.org/article/c5a2fedfb9e444e38bccba6a2d135f59 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:doaj.org-article:c5a2fedfb9e444e38bccba6a2d135f59 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:c5a2fedfb9e444e38bccba6a2d135f592021-11-18T03:31:09ZMotivos de la Antigüedad clásica en el Impresionismo musical1514-33331851-1724https://doaj.org/article/c5a2fedfb9e444e38bccba6a2d135f592017-09-01T00:00:00Zhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/2009https://doaj.org/toc/1514-3333https://doaj.org/toc/1851-1724El Impresionismo fue una tendencia que se desarrolló en la cultura europea de fines del s. XIX. La música no fue ajena a esta expresión, con sus modos tan apropiados para manifestar lo etéreo y evanescente. En este artículo nos detendremos en tres exponentes del Impresionismo musical: Debussy, Satie y Ravel, y sus temas tomados de la Antigüedad clásica.Beatriz CotelloUniversidad Nacional de La PampaarticleImpresionismoDebussySatieRavelGreek language and literature. Latin language and literaturePAESCirce de Clásicos y Modernos, Vol 21, Iss 1 (2017) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
Impresionismo Debussy Satie Ravel Greek language and literature. Latin language and literature PA |
spellingShingle |
Impresionismo Debussy Satie Ravel Greek language and literature. Latin language and literature PA Beatriz Cotello Motivos de la Antigüedad clásica en el Impresionismo musical |
description |
El Impresionismo fue una tendencia que se desarrolló en la cultura europea de fines del s. XIX. La música no fue ajena a esta expresión, con sus modos tan apropiados para manifestar lo etéreo y evanescente. En este artículo nos detendremos en tres exponentes del Impresionismo musical: Debussy, Satie y Ravel, y sus temas tomados de la Antigüedad clásica. |
format |
article |
author |
Beatriz Cotello |
author_facet |
Beatriz Cotello |
author_sort |
Beatriz Cotello |
title |
Motivos de la Antigüedad clásica en el Impresionismo musical |
title_short |
Motivos de la Antigüedad clásica en el Impresionismo musical |
title_full |
Motivos de la Antigüedad clásica en el Impresionismo musical |
title_fullStr |
Motivos de la Antigüedad clásica en el Impresionismo musical |
title_full_unstemmed |
Motivos de la Antigüedad clásica en el Impresionismo musical |
title_sort |
motivos de la antigüedad clásica en el impresionismo musical |
publisher |
Universidad Nacional de La Pampa |
publishDate |
2017 |
url |
https://doaj.org/article/c5a2fedfb9e444e38bccba6a2d135f59 |
work_keys_str_mv |
AT beatrizcotello motivosdelaantiguedadclasicaenelimpresionismomusical |
_version_ |
1718425126188351488 |