Generación semiautomática de red semántica para describir comunidades víctimas del conflicto armado colombiano

La situación de violencia en Colombia ha producido dinámicas que escapan al control del Estado y dificultan la construcción de la agenda pública de las instituciones estatales, ya que estas poseen limitaciones para describir el entorno social y político que influye en el territorio. Para suplir esta...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: José Soto Mejía, Manuela Gómez Suta, Carlos Mauricio Zuluaga Ramírez, Julio Cesar Chavarro Porras
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad Libre 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/c5e3e78bf6d6467c96922ce53bf511bb
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La situación de violencia en Colombia ha producido dinámicas que escapan al control del Estado y dificultan la construcción de la agenda pública de las instituciones estatales, ya que estas poseen limitaciones para describir el entorno social y político que influye en el territorio. Para suplir estas limitaciones, es pertinente generar redes semánticas que describan información sobre las comunidades víctimas del conflicto armado. Lo anterior permitirá generar un insumo que las instituciones y autoridades locales puedan emplear para reconocer pilares en la formación de políticas públicas coherentes a las necesidades de cada comunidad. En el presente artículo, se expone el proceso para la generación semiautomática de una red semántica a partir del tratamiento de datos textuales. Para tal fin, se han empleado herramientas de minería de textos y técnicas de análisis multivariado. La red semántica generada es una primera aproximación para la descripción de las características del caso de estudio de la comunidad de Arauca durante los años 2013-2018.