El mensaje de amor en la poesía sánscrita: Kālidāsa y Vedāntadeśika

Fiel al espíritu taxonómico que caracteriza a la tradición intelectual de la India, la antigua teoría literaria sánscrita (alaṅkāra´sāstra) emprendería desde una época temprana la tarea de clasificar exhaustivamente las distintas emociones que definen la experiencia poética. Llamó rasa, literalment...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Óscar Figueroa
Format: article
Language:ES
Published: El Colegio de México, A.C. 2008
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/c5eab74e8e7f4176828c659acf06f6f4
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Fiel al espíritu taxonómico que caracteriza a la tradición intelectual de la India, la antigua teoría literaria sánscrita (alaṅkāra´sāstra) emprendería desde una época temprana la tarea de clasificar exhaustivamente las distintas emociones que definen la experiencia poética. Llamó rasa, literalmente “sabor”, a esa experiencia y fijó su número en ocho: lo heroico (vīra), lo iracundo (raudra), lo repulsivo (bībhatsa), lo terrorífico (bhayānaka), lo cómico (hāsya), lo asombroso (adbhuta), lo patético (karuṇa) y lo erótico o amoroso (´srṅgāra).