Nefropatía lúpica en hombres
El lupus eritematoso aistémico (LES) es una enfermedad multisistémica, de etiología desconocida, caracterizada por la producción de anticuerpos, que se presenten en huéspedes susceptibles, en los cuales probablemente exista una alteración en la homeostasis de los linfocitos y la tolerancia perifér...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad del Norte
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/c6461c6d108b4ffea5f113ef25a4fa85 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El lupus eritematoso aistémico (LES) es una enfermedad multisistémica, de etiología desconocida,
caracterizada por la producción de anticuerpos, que se presenten en huéspedes susceptibles, en los
cuales probablemente exista una alteración en la homeostasis de los linfocitos y la tolerancia periférica
asociada a un proceso apoptoico incrementado y con defectos en la remoción de los autoantígenos
generados.
Aunque el LES es más frecuente en mujeres que en hombres, es importante no olvidar que en estos
últimos es mucho más severo cuando se presenta, por lo que la morbimortalidad es mucho más elevada.
Los tratamientos actuales con corticoides e inmunosupresores consiguen un control de la enfermedad
en un 70 80% de los casos, pero a expensas de una alta morbilidad.
El caso número uno se trata de un paciente de 19 años con LES diagnosticado hace más o menos tres
años, cuya primera manifestación fue artralgias generalizadas, anemia, edema generalizado con
alteración de la función renal y reagudización de los síntomas con crisis convulsiva y presión arterial
elevada.
El caso número dos corresponde a un hombre de 32 años con LES de 5 años de evolución con tratamiento
irregular, quien tiene reagudización de su cuadro clínico con edema generalizado, rash cutáneo y
convulsiones tónico clónicas generalizadas |
---|