Cambios en la porosidad edáfica bajo siembra directa por la introducción de raphanus sativus l. (nabo forrajero)

Los objetivos del trabajo fueron evaluar la capacidad del nabo forrajero (Raphanus sativus L.) para regenerar porosidad edáfica a corto plazo bajo siembra directa (SD) continua y explorar la factibilidad de introducirlo en la rotación agrícola predominante en la región Pampa Ondulada. Se ensayó e...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: M. C. Sasal, A. Andriulo
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2005
Sujets:
S
Accès en ligne:https://doaj.org/article/c6f14ea82b7b499fb41ac6665e09ba90
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Los objetivos del trabajo fueron evaluar la capacidad del nabo forrajero (Raphanus sativus L.) para regenerar porosidad edáfica a corto plazo bajo siembra directa (SD) continua y explorar la factibilidad de introducirlo en la rotación agrícola predominante en la región Pampa Ondulada. Se ensayó el efecto del nabo sobre algunas propiedades físicas edáficas en un lote con bajo nivel de degradación (A). Luego, se evaluó su introducción a la rotación agrícola en un lote con alto nivel de degradación edáfica (B). Los tratamientos consistieron en nabo y testigo, con barbecho químico. En A, las raíces de nabo produjeron cambios en la porosidad mayor a 30 mm de los horizontes A y BA que mejoraron la circulación del agua. En B, el nabo redujo la porosidad total del horizonte A, amortiguó el efecto degradante de las lluvias sobre la macroporosidad y la porosidad estructural del horizonte BA e incrementó un 70% la estabilidad estructural a 0-5 cm (efecto de corta duración). La introducción de nabo a la rotación se presenta como una alternativa viable para contribuir al desarrollo de sistemas sustentables bajo SD continua