Crecimiento del callo de hacha Atrina maura (Sowerby, 1835) (Bivalvia: Pinnidae) cultivado a diferentes densidades

Se estudió el crecimiento de Atrina maura cultivado a diferentes densidades durante 15 meses en la Isla Los Redos, Navolato, Sinaloa, México. El experimento se realizó utilizando el sistema de canastas en suspensión para los primeros cuatro meses de cultivo ajustando la densidad a 50, 100 y 200 orga...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: A. M. Góngora-Gómez, M. García-Ulloa, A. L. Domínguez-Orozco, J. A. Hernández-Sepúlveda
Format: article
Langue:ES
Publié: Universidad de Colima 2011
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/c75c17b8cbcc492ea81fdf4b6c93f0c6
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Se estudió el crecimiento de Atrina maura cultivado a diferentes densidades durante 15 meses en la Isla Los Redos, Navolato, Sinaloa, México. El experimento se realizó utilizando el sistema de canastas en suspensión para los primeros cuatro meses de cultivo ajustando la densidad a 50, 100 y 200 organismos/canasta; y la siembra en parques de arena durante los once meses restantes, a una densidad de 4.5, 9 y 18 pinas/ m2 (50/canasta-4.5/m2, 100/canasta-9/m2 y 200/canasta-18/m2). Los juveniles (16.19 ± 6.66 mm de longitud total y 0.3 ± 0.16 g de peso total de promedio inicial) se obtuvieron de un laboratorio comercial. Los parámetros físicos (oxígeno disuelto, salinidad, temperatura y pH) y químicos (amonio total, nitritos, fosfatos y clorofila "a") fueron obtenidos cada 15 días y cada mes, respectivamente; mientras que 50 organismos seleccionados al azar de cada densidad, fueron medidos y pesados mensualmente. No se observaron diferencias significativas (P < 0.05) para la longitud y el peso entre las densidades en la etapa de canastas. Al final del cultivo, el grupo 200/canasta-18/m2 presentó el mayor peso promedio (284.26 ± 54.45 g). La supervivencia final fluctuó desde 28.15% para el grupo 50/canasta-4.5/m2, hasta 53.69% registrada para la mayor densidad (200/canasta- 18/m2). Los resultados indican que es posible sembrar A. maura a una densidad de 200/canasta-18/m2.