La justicia transicional o la relegitimación del derecho penal
El propósito de este escrito es aportar algunos elementos críticos para el entendimiento de la justicia transicional. En primer lugar, porque la justicia transicional supone que debe haber un proceso judicial, en el cual, según se quiera mirar, se impondrán castigos proporcionados o se concederán pe...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES PT |
Publicado: |
Universidad de Antioquia
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/c785b1224cd2412b85dd6ff77c24b530 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:c785b1224cd2412b85dd6ff77c24b530 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:c785b1224cd2412b85dd6ff77c24b5302021-11-11T14:48:08ZLa justicia transicional o la relegitimación del derecho penal0121-51672462-8433https://doaj.org/article/c785b1224cd2412b85dd6ff77c24b5302007-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16429059003https://doaj.org/toc/0121-5167https://doaj.org/toc/2462-8433El propósito de este escrito es aportar algunos elementos críticos para el entendimiento de la justicia transicional. En primer lugar, porque la justicia transicional supone que debe haber un proceso judicial, en el cual, según se quiera mirar, se impondrán castigos proporcionados o se concederán perdones responsabilizantes y eso supone, entonces, que en un proceso judicial se producirá la verdad, la justicia y la reparación, objetivos completamente esquivos a cualquier proceso judicial. En segundo lugar, se pretende señalar que la justicia transicional es el último salvavidas que se ha lanzado para rescatar la legitimidad del derecho penal, después de las demoledoras críticas que le habían hecho la criminología crítica y el abolicionismo.Julio González ZapataUniversidad de Antioquiaarticlejusticia transicionaljusticia tradicionPolitical scienceJESPTEstudios Políticos, Iss 31, Pp 23-42 (2007) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES PT |
topic |
justicia transicional justicia tradicion Political science J |
spellingShingle |
justicia transicional justicia tradicion Political science J Julio González Zapata La justicia transicional o la relegitimación del derecho penal |
description |
El propósito de este escrito es aportar algunos elementos críticos para el entendimiento de la justicia transicional. En primer lugar, porque la justicia transicional supone que debe haber un proceso judicial, en el cual, según se quiera mirar, se impondrán castigos proporcionados o se concederán perdones responsabilizantes y eso supone, entonces, que en un proceso judicial se producirá la verdad, la justicia y la reparación, objetivos completamente esquivos a cualquier proceso judicial. En segundo lugar, se pretende señalar que la justicia transicional es el último salvavidas que se ha lanzado para rescatar la legitimidad del derecho penal, después de las demoledoras críticas que le habían hecho la criminología crítica y el abolicionismo. |
format |
article |
author |
Julio González Zapata |
author_facet |
Julio González Zapata |
author_sort |
Julio González Zapata |
title |
La justicia transicional o la relegitimación del derecho penal |
title_short |
La justicia transicional o la relegitimación del derecho penal |
title_full |
La justicia transicional o la relegitimación del derecho penal |
title_fullStr |
La justicia transicional o la relegitimación del derecho penal |
title_full_unstemmed |
La justicia transicional o la relegitimación del derecho penal |
title_sort |
la justicia transicional o la relegitimación del derecho penal |
publisher |
Universidad de Antioquia |
publishDate |
2007 |
url |
https://doaj.org/article/c785b1224cd2412b85dd6ff77c24b530 |
work_keys_str_mv |
AT juliogonzalezzapata lajusticiatransicionalolarelegitimaciondelderechopenal |
_version_ |
1718438413240107008 |