San Martín y Bolívar: los himnos nacionales de Perú
Los países liberados por San Martín ¿Argentina, Chile y Perú¿ legitiman sus respectivos cantos en 1813, 1819 y 1821. El himno peruano representa el gesto lírico que consagra su acción emancipadora. Sin embargo, pese a que se trata del único de los tres poemas que registra su nombre, es también el ú...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN |
Publié: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2012
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/c7b8dad23e004f3494e351c53689b19c |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Los países liberados por San Martín ¿Argentina, Chile y Perú¿ legitiman sus respectivos cantos en 1813, 1819 y 1821. El himno peruano representa el gesto lírico que consagra su acción emancipadora. Sin embargo, pese a que se trata del único de los tres poemas que registra su nombre, es también el único que cuestiona el valor de su representatividad: un verso ¿¿largo tiempo el peruano oprimido¿¿considerado apócrifo, pues se agregó de manera espontánea durante el gobierno de Bolívar, aparece o desaparece según la tendencia del gobierno de turno. |
---|