San Martín y Bolívar: los himnos nacionales de Perú
Los países liberados por San Martín ¿Argentina, Chile y Perú¿ legitiman sus respectivos cantos en 1813, 1819 y 1821. El himno peruano representa el gesto lírico que consagra su acción emancipadora. Sin embargo, pese a que se trata del único de los tres poemas que registra su nombre, es también el ú...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN |
Publicado: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/c7b8dad23e004f3494e351c53689b19c |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:c7b8dad23e004f3494e351c53689b19c |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:c7b8dad23e004f3494e351c53689b19c2021-11-11T14:46:38ZSan Martín y Bolívar: los himnos nacionales de Perú1405-02692395-8782https://doaj.org/article/c7b8dad23e004f3494e351c53689b19c2012-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10423895003https://doaj.org/toc/1405-0269https://doaj.org/toc/2395-8782Los países liberados por San Martín ¿Argentina, Chile y Perú¿ legitiman sus respectivos cantos en 1813, 1819 y 1821. El himno peruano representa el gesto lírico que consagra su acción emancipadora. Sin embargo, pese a que se trata del único de los tres poemas que registra su nombre, es también el único que cuestiona el valor de su representatividad: un verso ¿¿largo tiempo el peruano oprimido¿¿considerado apócrifo, pues se agregó de manera espontánea durante el gobierno de Bolívar, aparece o desaparece según la tendencia del gobierno de turno.Anna TisseraUniversidad Autonoma del Estado de Mexicoarticlesan martínbolívarhimnos nacionalesScienceQSocial SciencesHENCiencia Ergo Sum, Vol 19, Iss 3, Pp 215-224 (2012) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN |
topic |
san martín bolívar himnos nacionales Science Q Social Sciences H |
spellingShingle |
san martín bolívar himnos nacionales Science Q Social Sciences H Anna Tissera San Martín y Bolívar: los himnos nacionales de Perú |
description |
Los países liberados por San Martín ¿Argentina, Chile y Perú¿ legitiman sus respectivos cantos en 1813, 1819 y 1821. El himno peruano representa el gesto lírico que consagra su acción emancipadora. Sin embargo, pese a que se trata del único de los tres poemas que registra su nombre, es también el único que cuestiona el valor de su representatividad: un verso ¿¿largo tiempo el peruano oprimido¿¿considerado apócrifo, pues se agregó de manera espontánea durante el gobierno de Bolívar, aparece o desaparece según la tendencia del gobierno de turno. |
format |
article |
author |
Anna Tissera |
author_facet |
Anna Tissera |
author_sort |
Anna Tissera |
title |
San Martín y Bolívar: los himnos nacionales de Perú |
title_short |
San Martín y Bolívar: los himnos nacionales de Perú |
title_full |
San Martín y Bolívar: los himnos nacionales de Perú |
title_fullStr |
San Martín y Bolívar: los himnos nacionales de Perú |
title_full_unstemmed |
San Martín y Bolívar: los himnos nacionales de Perú |
title_sort |
san martín y bolívar: los himnos nacionales de perú |
publisher |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico |
publishDate |
2012 |
url |
https://doaj.org/article/c7b8dad23e004f3494e351c53689b19c |
work_keys_str_mv |
AT annatissera sanmartinybolivarloshimnosnacionalesdeperu |
_version_ |
1718438794683744256 |