Análisis de micropolíticas en la Institución educativa desde aportes de Foucault: lo normal y lo anormal

Michel Foucault afirma que analizar un discurso supone tratar de llegar a la red de estructuras que lo conforman; desentramar elementos ausentes y presentes, ubicaciones y significados de esos elementos.  El poder opera para crear, vigilar, y normalizar, y en otros términos, los cuerpos hacen y ope...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Flavia María Manoni, Elsa Yolanda Caceres, Jimena Aguirre
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/c7dcbff9f7e943329cacbb4eb0405ae1
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:c7dcbff9f7e943329cacbb4eb0405ae1
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:c7dcbff9f7e943329cacbb4eb0405ae12021-11-29T12:33:06ZAnálisis de micropolíticas en la Institución educativa desde aportes de Foucault: lo normal y lo anormal2525-2089https://doaj.org/article/c7dcbff9f7e943329cacbb4eb0405ae12020-12-01T00:00:00Zhttps://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/saberesypracticas/article/view/4129https://doaj.org/toc/2525-2089 Michel Foucault afirma que analizar un discurso supone tratar de llegar a la red de estructuras que lo conforman; desentramar elementos ausentes y presentes, ubicaciones y significados de esos elementos.  El poder opera para crear, vigilar, y normalizar, y en otros términos, los cuerpos hacen y operan lo que desea y quiere el poder normalizador. Cabe interrogarnos sobre las funciones de la institución educativa en este sistema normalizador o sociedad homogeneizadora. ¿Cómo la escuela entreteje procesos normalizadores? Abordamos a la discapacidad desde las subjetividades, entendiendo que en ellas se imprimen verdades arraigadas sobre la naturaleza humana y la sociedad.  En diálogo con categorías foucoultianas, habilitamos interrogantes que ponen en cuestión esas reglas móviles que gobiernan  –muchas veces– aseveraciones que pueden ser tomadas como falsas o verdaderas en diferentes épocas, pero que sin duda alguna, terminan por ordenar y controlar a la sociedad y a los sujetos. Esas reglas sociales asumidas en un tiempo determinado crean un sistema de normalización y, por ende, de convicciones, principios, creencias y de realidades que fabricadas nutren juegos de poder regidos por criterios de normalidad y anormalidad.  Flavia María ManoniElsa Yolanda CaceresJimena AguirreCentro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de CuyoarticleDiscapacidadMicropoliticasInstitución educativaEducation (General)L7-991AnthropologyGN1-890ENESPTSaberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación, Vol 5, Iss 2 (2020)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
PT
topic Discapacidad
Micropoliticas
Institución educativa
Education (General)
L7-991
Anthropology
GN1-890
spellingShingle Discapacidad
Micropoliticas
Institución educativa
Education (General)
L7-991
Anthropology
GN1-890
Flavia María Manoni
Elsa Yolanda Caceres
Jimena Aguirre
Análisis de micropolíticas en la Institución educativa desde aportes de Foucault: lo normal y lo anormal
description Michel Foucault afirma que analizar un discurso supone tratar de llegar a la red de estructuras que lo conforman; desentramar elementos ausentes y presentes, ubicaciones y significados de esos elementos.  El poder opera para crear, vigilar, y normalizar, y en otros términos, los cuerpos hacen y operan lo que desea y quiere el poder normalizador. Cabe interrogarnos sobre las funciones de la institución educativa en este sistema normalizador o sociedad homogeneizadora. ¿Cómo la escuela entreteje procesos normalizadores? Abordamos a la discapacidad desde las subjetividades, entendiendo que en ellas se imprimen verdades arraigadas sobre la naturaleza humana y la sociedad.  En diálogo con categorías foucoultianas, habilitamos interrogantes que ponen en cuestión esas reglas móviles que gobiernan  –muchas veces– aseveraciones que pueden ser tomadas como falsas o verdaderas en diferentes épocas, pero que sin duda alguna, terminan por ordenar y controlar a la sociedad y a los sujetos. Esas reglas sociales asumidas en un tiempo determinado crean un sistema de normalización y, por ende, de convicciones, principios, creencias y de realidades que fabricadas nutren juegos de poder regidos por criterios de normalidad y anormalidad. 
format article
author Flavia María Manoni
Elsa Yolanda Caceres
Jimena Aguirre
author_facet Flavia María Manoni
Elsa Yolanda Caceres
Jimena Aguirre
author_sort Flavia María Manoni
title Análisis de micropolíticas en la Institución educativa desde aportes de Foucault: lo normal y lo anormal
title_short Análisis de micropolíticas en la Institución educativa desde aportes de Foucault: lo normal y lo anormal
title_full Análisis de micropolíticas en la Institución educativa desde aportes de Foucault: lo normal y lo anormal
title_fullStr Análisis de micropolíticas en la Institución educativa desde aportes de Foucault: lo normal y lo anormal
title_full_unstemmed Análisis de micropolíticas en la Institución educativa desde aportes de Foucault: lo normal y lo anormal
title_sort análisis de micropolíticas en la institución educativa desde aportes de foucault: lo normal y lo anormal
publisher Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
publishDate 2020
url https://doaj.org/article/c7dcbff9f7e943329cacbb4eb0405ae1
work_keys_str_mv AT flaviamariamanoni analisisdemicropoliticasenlainstitucioneducativadesdeaportesdefoucaultlonormalyloanormal
AT elsayolandacaceres analisisdemicropoliticasenlainstitucioneducativadesdeaportesdefoucaultlonormalyloanormal
AT jimenaaguirre analisisdemicropoliticasenlainstitucioneducativadesdeaportesdefoucaultlonormalyloanormal
_version_ 1718407427357933568