La ciudadanía como concepto jurídico: criterios de construcción en sociedades multiculturales y desafíos democráticos

La propuesta de este trabajo parte del análisis de un fallo del Tribunal Electoral de México motivado por una impugnación extemporánea de miembros de una comunidad indígena a un acto jurídico. Dicha extemporaneidad se debió al acceso con demoras al periódico oficial. La resolución de esta cues...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Helga María Lell
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de Sevilla 2014
Materias:
J
Acceso en línea:https://doaj.org/article/c824358a5f44432987c709659280eb79
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La propuesta de este trabajo parte del análisis de un fallo del Tribunal Electoral de México motivado por una impugnación extemporánea de miembros de una comunidad indígena a un acto jurídico. Dicha extemporaneidad se debió al acceso con demoras al periódico oficial. La resolución de esta cuestión de forma previa reveló la dicotomía entre aplicar uniformemente una norma procesal, como es debido, a todos los ciudadanos por igual (con el consecuente interrogante acerca de si no habían tenido acceso por diferencias geográficas y culturales ¿no resultaría una decisión injusta e inconstitucional?), o bien, utilizar un criterio equitativo y permitir, por diferencias sociales, la impugnación extemporánea (¿esto no significaría relevar a un grupo de una obligación ciudadana?). Si los indígenas son ciudadanos deberían gozar efectivamente y no solo discursivamente de sus derechos. En el marco de este problema, ¿pueden datos sociológicos influir en una decisión jurisprudencial para proporcionarle otros nutrientes? ¿Qué desafíosdemocráticos plantea una nueva concepción de la ciudadanía en una sociedad multicultural?