Sharika D. Crawford. The Last Turtlemen of the Caribbean.
La gran mayoría de los colombianos vive entre paisajes andinos y pisando siempre tierra firme. Los intelectuales de “la” costa (así conocida, aunque no tenemos una sino dos) llevan décadas insistiendo en que el país no es solo andino sino también caribeño. Nos han recordado que, para aprehender cab...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Claudia Leal |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
Universidad Nacional de Colombia
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/c847fa47308b4ee1bdb97b0eb1a10bdc |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Culturas migratorias en el Caribe colombiano: El caso de los isleños raizales de las islas de Old Providence y Santa Catalina
par: Ana Isabel Márquez Pérez
Publié: (2013) -
Irene D. Molinari. Vencer el miedo. Historia social de la lepra en Argentina. Rosario: Prohistoria ediciones, 2016. 281 páginas.
par: Luciana Mercedes Linares
Publié: (2017) -
Mayorga García, Fernando. (ed. académico). Historia Institucional de la alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá, grandes definiciones: 1810-1885. Tomo 1. Bogotá: Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. y Colegio Mayor Universidad del Rosario, 2011, 254 p.
par: Renzo Ramírez Bacca
Publié: (2012) -
Analizar a Colombia, percibir a los “costeños”: región y raza
entre 1900 y 1950
par: Ángela Lucía Agudelo
Publié: (2013) -
Helwar Hernando Figueroa Salamanca. La persistance des idées traditionalistes en Colombie: Religion et politique (1886-1952). París: L’Harmattan, 2016. 327 páginas.
par: Sergio Andrés Acosta Lozano
Publié: (2016)