Hábitos de lectura en alumnos universitarios de carreras de ciencia y de tecnología

La comunicación y difusión de la ciencia son una parte integral de la ciencia misma, de donde la lectura, como complemento, debe ser un aspecto constitutivo de la formación científica. Especialmente, la lectura de obras de divulgación puede transformarse en una excelente herramienta para la formació...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jorge Norberto Cornejo, María Beatriz Roble, Carmen Barrero, Ana María Martín
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad de Cádiz 2012
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/c86674bfd9564da9beae0ddadc220b7a
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:c86674bfd9564da9beae0ddadc220b7a
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:c86674bfd9564da9beae0ddadc220b7a2021-11-11T15:41:21ZHábitos de lectura en alumnos universitarios de carreras de ciencia y de tecnología1697-011Xhttps://doaj.org/article/c86674bfd9564da9beae0ddadc220b7a2012-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92024530011https://doaj.org/toc/1697-011XLa comunicación y difusión de la ciencia son una parte integral de la ciencia misma, de donde la lectura, como complemento, debe ser un aspecto constitutivo de la formación científica. Especialmente, la lectura de obras de divulgación puede transformarse en una excelente herramienta para la formación integral de los estudiantes de carreras científicas o tecnológicas. La presente investigación es un diagnóstico preliminar sobre los hábitos de lectura de 158 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, llevado a cabo mediante una encuesta escrita. A partir de los resultados obtenidos, concluimos que los estudiantes no carecen de hábitos de lectura, pero que los mismos tienen poca interacción con su formación como profesionales. El libro impreso continúa siendo el vehículo principal de lectura, superando ampliamente a los formatos electrónicos. Surge un problema con la temática de la divulgación científica, pues los estudiantes manifiestan desconocer hasta la naturaleza misma de este género. Se propone para próximos trabajos la elaboración de estrategias de intervención que tomen en consideración los resultados de la presente investigación.Jorge Norberto CornejoMaría Beatriz RobleCarmen BarreroAna María MartínUniversidad de Cádizarticleformación integrallecturadivulgación científicalibros de textoSocial SciencesHENESRevista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol 9, Iss 1, Pp 155-163 (2012)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic formación integral
lectura
divulgación científica
libros de texto
Social Sciences
H
spellingShingle formación integral
lectura
divulgación científica
libros de texto
Social Sciences
H
Jorge Norberto Cornejo
María Beatriz Roble
Carmen Barrero
Ana María Martín
Hábitos de lectura en alumnos universitarios de carreras de ciencia y de tecnología
description La comunicación y difusión de la ciencia son una parte integral de la ciencia misma, de donde la lectura, como complemento, debe ser un aspecto constitutivo de la formación científica. Especialmente, la lectura de obras de divulgación puede transformarse en una excelente herramienta para la formación integral de los estudiantes de carreras científicas o tecnológicas. La presente investigación es un diagnóstico preliminar sobre los hábitos de lectura de 158 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, llevado a cabo mediante una encuesta escrita. A partir de los resultados obtenidos, concluimos que los estudiantes no carecen de hábitos de lectura, pero que los mismos tienen poca interacción con su formación como profesionales. El libro impreso continúa siendo el vehículo principal de lectura, superando ampliamente a los formatos electrónicos. Surge un problema con la temática de la divulgación científica, pues los estudiantes manifiestan desconocer hasta la naturaleza misma de este género. Se propone para próximos trabajos la elaboración de estrategias de intervención que tomen en consideración los resultados de la presente investigación.
format article
author Jorge Norberto Cornejo
María Beatriz Roble
Carmen Barrero
Ana María Martín
author_facet Jorge Norberto Cornejo
María Beatriz Roble
Carmen Barrero
Ana María Martín
author_sort Jorge Norberto Cornejo
title Hábitos de lectura en alumnos universitarios de carreras de ciencia y de tecnología
title_short Hábitos de lectura en alumnos universitarios de carreras de ciencia y de tecnología
title_full Hábitos de lectura en alumnos universitarios de carreras de ciencia y de tecnología
title_fullStr Hábitos de lectura en alumnos universitarios de carreras de ciencia y de tecnología
title_full_unstemmed Hábitos de lectura en alumnos universitarios de carreras de ciencia y de tecnología
title_sort hábitos de lectura en alumnos universitarios de carreras de ciencia y de tecnología
publisher Universidad de Cádiz
publishDate 2012
url https://doaj.org/article/c86674bfd9564da9beae0ddadc220b7a
work_keys_str_mv AT jorgenorbertocornejo habitosdelecturaenalumnosuniversitariosdecarrerasdecienciaydetecnologia
AT mariabeatrizroble habitosdelecturaenalumnosuniversitariosdecarrerasdecienciaydetecnologia
AT carmenbarrero habitosdelecturaenalumnosuniversitariosdecarrerasdecienciaydetecnologia
AT anamariamartin habitosdelecturaenalumnosuniversitariosdecarrerasdecienciaydetecnologia
_version_ 1718434303949406208