El precio de la democratización. El rol de los empresarios azucareros en el financiamiento del Partido Liberal (Tucumán, 1917-1930)

El artículo analiza las formas de obtención y distribución de los recursos del Partido Liberal de Tucumán (conservador) desde su creación, en 1917, hasta su disolución, en 1930. Con ese fin, examina el rol de los empresarios azucareros como financistas del partido, ponderando el peso d...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Leandro A. Lichtmajer
Format: article
Langue:ES
Publié: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2020
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3795
https://doaj.org/article/c93b1d9cc6d34eb485517752d3b8b4a7
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El artículo analiza las formas de obtención y distribución de los recursos del Partido Liberal de Tucumán (conservador) desde su creación, en 1917, hasta su disolución, en 1930. Con ese fin, examina el rol de los empresarios azucareros como financistas del partido, ponderando el peso de sus aportes para las campañas electorales, así como su impacto en las prácticas proselitistas y en los debates puertas adentro del partido. El texto argumenta que la trayectoria del Partido Liberal reflejó las dificultades, marchas y contramarchas de la dirigencia conservadora a la hora de afrontar la complejización y encarecimiento de las campañas durante el proceso de ampliación democrática. Los aportes del empresariado azucarero se perfilaron, en ese marco, como la vía predominante de financiamiento, lo cual tuvo diversas implicancias en el seno del partido, así como en sus dispositivos de proselitismo y reclutamiento. El estudio de los métodos de obtención y distribución de los recursos avanza sobre un tema marginal en las investigaciones sobre los partidos políticos argentinos durante la etapa analizada.