El precio de la democratización. El rol de los empresarios azucareros en el financiamiento del Partido Liberal (Tucumán, 1917-1930)

El artículo analiza las formas de obtención y distribución de los recursos del Partido Liberal de Tucumán (conservador) desde su creación, en 1917, hasta su disolución, en 1930. Con ese fin, examina el rol de los empresarios azucareros como financistas del partido, ponderando el peso d...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Leandro A. Lichtmajer
Format: article
Langue:ES
Publié: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2020
Sujets:
H
Accès en ligne:https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3795
https://doaj.org/article/c93b1d9cc6d34eb485517752d3b8b4a7
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:doaj.org-article:c93b1d9cc6d34eb485517752d3b8b4a7
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:c93b1d9cc6d34eb485517752d3b8b4a72021-11-11T14:48:35ZEl precio de la democratización. El rol de los empresarios azucareros en el financiamiento del Partido Liberal (Tucumán, 1917-1930)0329-26651851-2879https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3795https://doaj.org/article/c93b1d9cc6d34eb485517752d3b8b4a72020-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23163487002https://doaj.org/toc/0329-2665https://doaj.org/toc/1851-2879El artículo analiza las formas de obtención y distribución de los recursos del Partido Liberal de Tucumán (conservador) desde su creación, en 1917, hasta su disolución, en 1930. Con ese fin, examina el rol de los empresarios azucareros como financistas del partido, ponderando el peso de sus aportes para las campañas electorales, así como su impacto en las prácticas proselitistas y en los debates puertas adentro del partido. El texto argumenta que la trayectoria del Partido Liberal reflejó las dificultades, marchas y contramarchas de la dirigencia conservadora a la hora de afrontar la complejización y encarecimiento de las campañas durante el proceso de ampliación democrática. Los aportes del empresariado azucarero se perfilaron, en ese marco, como la vía predominante de financiamiento, lo cual tuvo diversas implicancias en el seno del partido, así como en sus dispositivos de proselitismo y reclutamiento. El estudio de los métodos de obtención y distribución de los recursos avanza sobre un tema marginal en las investigaciones sobre los partidos políticos argentinos durante la etapa analizada.Leandro A. LichtmajerInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampaarticlepartidos políticospolítica de masasfinanciamientoSocial SciencesHSocial history and conditions. Social problems. Social reformHN1-995Economic history and conditionsHC10-1085ESQuinto Sol, Vol 24, Iss 2 (2020)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic partidos políticos
política de masas
financiamiento
Social Sciences
H
Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
Economic history and conditions
HC10-1085
spellingShingle partidos políticos
política de masas
financiamiento
Social Sciences
H
Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
Economic history and conditions
HC10-1085
Leandro A. Lichtmajer
El precio de la democratización. El rol de los empresarios azucareros en el financiamiento del Partido Liberal (Tucumán, 1917-1930)
description El artículo analiza las formas de obtención y distribución de los recursos del Partido Liberal de Tucumán (conservador) desde su creación, en 1917, hasta su disolución, en 1930. Con ese fin, examina el rol de los empresarios azucareros como financistas del partido, ponderando el peso de sus aportes para las campañas electorales, así como su impacto en las prácticas proselitistas y en los debates puertas adentro del partido. El texto argumenta que la trayectoria del Partido Liberal reflejó las dificultades, marchas y contramarchas de la dirigencia conservadora a la hora de afrontar la complejización y encarecimiento de las campañas durante el proceso de ampliación democrática. Los aportes del empresariado azucarero se perfilaron, en ese marco, como la vía predominante de financiamiento, lo cual tuvo diversas implicancias en el seno del partido, así como en sus dispositivos de proselitismo y reclutamiento. El estudio de los métodos de obtención y distribución de los recursos avanza sobre un tema marginal en las investigaciones sobre los partidos políticos argentinos durante la etapa analizada.
format article
author Leandro A. Lichtmajer
author_facet Leandro A. Lichtmajer
author_sort Leandro A. Lichtmajer
title El precio de la democratización. El rol de los empresarios azucareros en el financiamiento del Partido Liberal (Tucumán, 1917-1930)
title_short El precio de la democratización. El rol de los empresarios azucareros en el financiamiento del Partido Liberal (Tucumán, 1917-1930)
title_full El precio de la democratización. El rol de los empresarios azucareros en el financiamiento del Partido Liberal (Tucumán, 1917-1930)
title_fullStr El precio de la democratización. El rol de los empresarios azucareros en el financiamiento del Partido Liberal (Tucumán, 1917-1930)
title_full_unstemmed El precio de la democratización. El rol de los empresarios azucareros en el financiamiento del Partido Liberal (Tucumán, 1917-1930)
title_sort el precio de la democratización. el rol de los empresarios azucareros en el financiamiento del partido liberal (tucumán, 1917-1930)
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
publishDate 2020
url https://doi.org/10.19137/qs.v24i2.3795
https://doaj.org/article/c93b1d9cc6d34eb485517752d3b8b4a7
work_keys_str_mv AT leandroalichtmajer elpreciodelademocratizacionelroldelosempresariosazucarerosenelfinanciamientodelpartidoliberaltucuman19171930
_version_ 1718438218709336064