Por una nosología de la violencia del narcotráfico: topos literarios de los años de la peste
En el presente artículo se analiza algunos topos de la violencia del narcotráfico en Colombia en cuatro novelas contemporáneas; haciendo énfasis en las décadas de los ochenta y noventa, contexto histórico recreado por los textos, y que en este trabajo llamaremos “años de la peste”. E...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES FR |
Publié: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2015
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/c9909ca13d874f4eab685eaa928f53c5 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | En el presente artículo se analiza algunos topos de la violencia del narcotráfico en Colombia en cuatro novelas contemporáneas; haciendo énfasis en las décadas de los ochenta y noventa, contexto histórico recreado por los textos, y que en este trabajo llamaremos “años de la peste”. El objetivo es demostrar, desde un análisis semiológico, que el narcotráfico como sistema de producción es símbolo y síntoma de la ausencia del Estado; por lo que presentamos la relación “morbosa” entre narcotráfico y violencia que se reconstruye narrativamente en el corpus seleccionado, para caracterizar lo que llamaremos narco-violencia y entenderla como una epidemia 1 que irrumpió históricamente en la cotidianidad colombiana. |
---|