Estudio descriptivo de la percepción de la relación psicoterapéutica en pacientes de la ciudad de San Luis

Para indagar la percepción del paciente de la relación terapéutica y las valoraciones acerca del terapeuta que podrían ser facilitadoras, se diseñó un estudio recurriendo a una muestra no probabilística compuesta por 108 pacientes (M = 31.90, DE = 11.54), residentes en San Luis, Argentina. Se utiliz...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Horacio Daniel García, Marina Beatriz Fantin, Anahí Isgró
Format: article
Langue:EN
ES
PT
Publié: Universidad de San Martín de Porres 2019
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/ca0cce8bfadf4b00b8f0aefeca2debcb
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Para indagar la percepción del paciente de la relación terapéutica y las valoraciones acerca del terapeuta que podrían ser facilitadoras, se diseñó un estudio recurriendo a una muestra no probabilística compuesta por 108 pacientes (M = 31.90, DE = 11.54), residentes en San Luis, Argentina. Se utilizó el Helping Alliance Questionnaire - HAq-II (Luborsky et al., 1996) y un cuestionario construido ad hoc. En los resultados se observa, en general, una adecuada relación terapéutica y una alta valoración en los terapeutas de aspectos como calidez, seriedad, comprensión, confianza, respeto, interés y compromiso. Las terapeutas mujeres obtuvieron puntuaciones mayores en calidez y seriedad, clima de confianza, compromiso de trabajo, entre otros. Los pacientes sin conocimiento de los diferentes enfoques de psicoterapia tienden a valorar más positivamente aspectos vinculares de la relación terapéutica; en tanto quienes tienen conocimiento poseen expectativas más altas respecto a los resultados que pretenden alcanzar.