Valoración del servicio ambiental hidrológico en el sector doméstico de San Andrés Tuxtla, Veracruz, México
Entre las iniciativas de conservación en México, existe un programa de pago por servicios ambientales en áreas de gran importancia por sus valores ecológicos. Un caso es el de San Andrés Tuxtla, Veracruz, donde el pago no representa una opción económica sostenible a los dueños de predios, por lo que...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/ca3a3f5a18554e1f812922fdc1f5d133 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:ca3a3f5a18554e1f812922fdc1f5d133 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:ca3a3f5a18554e1f812922fdc1f5d1332021-11-11T15:11:28ZValoración del servicio ambiental hidrológico en el sector doméstico de San Andrés Tuxtla, Veracruz, México2395-9169https://doaj.org/article/ca3a3f5a18554e1f812922fdc1f5d1332009-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41711583008https://doaj.org/toc/2395-9169Entre las iniciativas de conservación en México, existe un programa de pago por servicios ambientales en áreas de gran importancia por sus valores ecológicos. Un caso es el de San Andrés Tuxtla, Veracruz, donde el pago no representa una opción económica sostenible a los dueños de predios, por lo que deberá incorporarse también el reconocimiento social. El objetivo del trabajo fue obtener el valor del bosque y paisajes alternativos en la población que recibe sus beneficios en forma de agua. Se realizó trabajo de campo y fueron aplicadas 241 encuestas. Se usó el método de valoración contingente y se incluyeron fotografías de paisajes alternativos a bosque, calificadas en función de su importancia para la economía y la conservación. Se obtuvo la disposición positiva a pagar por mantener el dosel, asociada a ciertas características de la población donde sobresalen ingreso, escolaridad y edad; los datos muestran que el pago deberá considerar valores económicos como costo de oportunidad y reforestación, además del reconocimiento social.Ana Lid del Ángel PérezAndrés Rebolledo MartínezJosé Alfredo Villagómez CortésRigoberto Zetina LezamaCentro de Investigación en Alimentación y Desarrolloarticlevaloración contingenteservicios ambientalesdisposición a pagarcalidad de vidaNutrition. Foods and food supplyTX341-641Social sciences (General)H1-99ESEstudios Sociales, Vol 17, Iss 33, Pp 226-257 (2009) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
valoración contingente servicios ambientales disposición a pagar calidad de vida Nutrition. Foods and food supply TX341-641 Social sciences (General) H1-99 |
spellingShingle |
valoración contingente servicios ambientales disposición a pagar calidad de vida Nutrition. Foods and food supply TX341-641 Social sciences (General) H1-99 Ana Lid del Ángel Pérez Andrés Rebolledo Martínez José Alfredo Villagómez Cortés Rigoberto Zetina Lezama Valoración del servicio ambiental hidrológico en el sector doméstico de San Andrés Tuxtla, Veracruz, México |
description |
Entre las iniciativas de conservación en México, existe un programa de pago por servicios ambientales en áreas de gran importancia por sus valores ecológicos. Un caso es el de San Andrés Tuxtla, Veracruz, donde el pago no representa una opción económica sostenible a los dueños de predios, por lo que deberá incorporarse también el reconocimiento social. El objetivo del trabajo fue obtener el valor del bosque y paisajes alternativos en la población que recibe sus beneficios en forma de agua. Se realizó trabajo de campo y fueron aplicadas 241 encuestas. Se usó el método de valoración contingente y se incluyeron fotografías de paisajes alternativos a bosque, calificadas en función de su importancia para la economía y la conservación. Se obtuvo la disposición positiva a pagar por mantener el dosel, asociada a ciertas características de la población donde sobresalen ingreso, escolaridad y edad; los datos muestran que el pago deberá considerar valores económicos como costo de oportunidad y reforestación, además del reconocimiento social. |
format |
article |
author |
Ana Lid del Ángel Pérez Andrés Rebolledo Martínez José Alfredo Villagómez Cortés Rigoberto Zetina Lezama |
author_facet |
Ana Lid del Ángel Pérez Andrés Rebolledo Martínez José Alfredo Villagómez Cortés Rigoberto Zetina Lezama |
author_sort |
Ana Lid del Ángel Pérez |
title |
Valoración del servicio ambiental hidrológico en el sector doméstico de San Andrés Tuxtla, Veracruz, México |
title_short |
Valoración del servicio ambiental hidrológico en el sector doméstico de San Andrés Tuxtla, Veracruz, México |
title_full |
Valoración del servicio ambiental hidrológico en el sector doméstico de San Andrés Tuxtla, Veracruz, México |
title_fullStr |
Valoración del servicio ambiental hidrológico en el sector doméstico de San Andrés Tuxtla, Veracruz, México |
title_full_unstemmed |
Valoración del servicio ambiental hidrológico en el sector doméstico de San Andrés Tuxtla, Veracruz, México |
title_sort |
valoración del servicio ambiental hidrológico en el sector doméstico de san andrés tuxtla, veracruz, méxico |
publisher |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo |
publishDate |
2009 |
url |
https://doaj.org/article/ca3a3f5a18554e1f812922fdc1f5d133 |
work_keys_str_mv |
AT analiddelangelperez valoraciondelservicioambientalhidrologicoenelsectordomesticodesanandrestuxtlaveracruzmexico AT andresrebolledomartinez valoraciondelservicioambientalhidrologicoenelsectordomesticodesanandrestuxtlaveracruzmexico AT josealfredovillagomezcortes valoraciondelservicioambientalhidrologicoenelsectordomesticodesanandrestuxtlaveracruzmexico AT rigobertozetinalezama valoraciondelservicioambientalhidrologicoenelsectordomesticodesanandrestuxtlaveracruzmexico |
_version_ |
1718436890307198976 |