Liderazgo, factores de riesgo psicosocial y estrés en la Dirección de Tránsito y Movilidad en Zapotlán el Grande (Jalisco)
Objetivo: El presente trabajo se centra en evaluar algunos factores de riesgo psicosocial como son, organización del tiempo de trabajo, liderazgo y relación, ambiente de trabajo y factores propios de la actividad, así como el estrés y el liderazgo en trabajadores de la Dirección de Tránsito y Movili...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad del Norte
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/ca5fa73ac72745c9879644182370d20d |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Objetivo: El presente trabajo se centra en evaluar algunos factores de riesgo psicosocial como son, organización del tiempo de trabajo, liderazgo y relación, ambiente de trabajo y factores propios de la actividad, así como el estrés y el liderazgo en trabajadores de la Dirección de Tránsito y Movilidad de Zapotlán el Grande.Métodos: Se aplicaron los instrumentos de factores de riesgo de la Norma 035 de México, el cuestionario de liderazgo (MQL) y el cuestionario de estrés de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial para la Salud.Resultados: El nivel de estrés encontrado fue de M = 51.09 (D.E. = 20.97) y el nivel de factores de riesgo psicosociales fue de M = 66.19 (D.E. = 15.53) puntos. El estrés se encontró relacionado con la escala global de factores de riesgo (r = 0.422; p < 0.01). El liderazgo transformacional se correlacionó de manera inversa con factores de riesgo psicosocial (r = -0.642; p < 0.01).Conclusiones: Se encontraron niveles de estrés que pueden no ser dañinos y factores de riesgo propios de la actividad elevados. Los factores de riesgo de ambiente de trabajo, jornada de trabajo, interferencia familia-trabajo y violencia se correlación con el estrés. El liderazgo presentó una correlación inversa con factores de riesgo. Se recomienda realizar una intervención en la población con el fin de brindar un apoyo psicológico, emocional y consejería, con el fin de evitar el estrés y disminuir los factores de riesgo presentes en el trabajo. |
---|